Eduardo Kovalivker, ingeniero y escritor / Facebook
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior: "Mucho trabajo por hacer"
Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
¿Fue penal?: el arbitraje de Rey Hilfer que desató una polémica en el final
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Elegido por el Concilio Indígena, Manuel, el inmortal, viaja por el mundo con una misión. La obra combina elementos de historia, espiritualidad y ciencia ficción
Eduardo Kovalivker, ingeniero y escritor / Facebook
Francina Lorenzo
florenzo@eldia.com
“Alienígenas y Dioses”, la intrigante obra literaria de Eduardo Kovalivker, nos sumerge en un viaje a través de la evolución de la humanidad en una historia que combina los géneros y cuestiona las nociones tradicionales del tiempo y la existencia.
Esta novela es un cóctel de historicidad, espiritualidad, una sutil ciencia ficción que, sin agotar recursos, funciona como motor del relato y se despliega a través de las experiencias del protagonista. Manuel De León descubre dos premisas sobre el universo: todo estuvo siempre; el tiempo no existe. Y está tan convencido de su nuevo descubrimiento que lo hace piel. El tiempo deja de existir para él. Ahora, hombre inmortal, se embarca en un viaje a través de los siglos y los continentes.
Su sed de conocimiento por los orígenes del universo lo lanzan a la aventura
LE PUEDE INTERESAR
El libro que recorre “los nacimientos del cine uruguayo”
LE PUEDE INTERESAR
Udi, el israelí que abrió un combate iconográfico con el propalestino Banksy
Curioso y ávido de respuestas, su deseo de conocimiento sobre los orígenes del universo lo lleva a interactuar con civilizaciones antiguas, desde los incas hasta los aztecas y mayas, lo que agrega una dimensión histórica única y apasionante a la historia. A lo largo de su aventura, Manuel explora sus ideas socialistas, enfrenta desafíos políticos y se sumerge en un mundo de filosofías y religiones. Su vida está marcada por historias de amor y relaciones apasionadas que aportan profundidad y emoción a su personaje.
La novela cuestiona y trasciende las creencias religiosas al presentar un intrigante y audaz escenario en el que dioses y alienígenas comparten un mundo único y enigmático. Este encuentro plantea preguntas profundas sobre la existencia de vida extraterrestre y la relación entre la humanidad y otros seres en el cosmos.
A medida que avanza la historia, el libro también explora temas cruciales como el antisemitismo, la resurrección de las culturas indígenas americanas y la lucha contra las ideologías de odio. Estos elementos proporcionan un contexto social y político que hace que la novela sea relevante y conmovedora.
La historia se adentra en una exploración provocativa y reflexiva sobre el futuro de la humanidad, a medida que esta lucha con sus impulsos de dominación y su egoísmo. A través de su narrativa innovadora con personajes complejos, la obra invita a los lectores a considerar las consecuencias de estas tendencias humanas en un contexto donde dioses y alienígenas también están presentes. Además, plantea preguntas fundamentales sobre la coexistencia de diferentes sistemas de creencias y la búsqueda de un equilibrio entre el poder y la comprensión en un mundo en constante cambio. Desafía a los lectores a reflexionar sobre el camino que está tomando la humanidad y a considerar la posibilidad de encontrar un rumbo diferente que promueva la armonía en lugar de la dominación.
En la primera parte, “El Informe”, el narrador nos introduce a las teorías científicas contemporáneas que sugieren la infinitud temporal del universo, cuestionando la idea de un principio y un fin definidos, y planteando la inexistencia del tiempo como lo conocemos. Esta perspectiva invita a los lectores a reflexionar sobre la naturaleza misma de la realidad.
En la segunda parte, “El Pacto”, escrita durante los primeros días de la pandemia de COVID-19, el protagonista Manuel anticipa un futuro marcado por epidemias y catástrofes climáticas, atribuyendo estas calamidades al egoísmo desenfrenado de las élites gobernantes y la indiferencia generalizada de la humanidad. Esta visión apocalíptica plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad de la sociedad en la preservación del equilibrio natural de la Tierra y el destino de la humanidad en un mundo cada vez más afectado por sus acciones.
La combinación de estas dos partes en la novela revela una narrativa provocadora que invita a los lectores a explorar cuestiones existenciales, científicas y sociales mientras se sumergen en la intrigante trama.
Eduardo Kovalivker es escritor e ingeniero químico. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a la Argentina en 1973. Graduado de la Universidad de La Plata, su vida ha estado marcada por una pasión incansable por la escritura y la exploración de diversas formas literarias. A lo largo de su carrera, Kovalivker ha editado numerosos libros que abarcan desde la poesía hasta la narrativa, demostrando su versatilidad y habilidad para conectar con sus lectores.
“Alienígenas y Dioses” es una invitación a pensar, a cuestionar y a soñar con las posibilidades infinitas del universo y de la humanidad misma.

Precio:
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí