

Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
A tres días de las elecciones, cayó el dólar y cerró a $1.505
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La quita de los derechos de exportación en las economías regionales con valor agregado anunciada por el Gobierno desencadenó opiniones diversas entre los productores. El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, destacó la importancia de considerar las particularidades de cada sector, ya que el impacto de estas medidas puede variar según si la economía vende en el mercado interno o si exporta sus productos.
Las economías regionales argentinas, fundamentales para el desarrollo rural y la producción diversificada, enfrentan retos específicos que exigen un enfoque detallado. “Entiendo que quieran apalancar la agroindustria pero cuando hay falta de previsibilidad, suceden estas cosas. Los costos fijos que deben afrontar nuestras cooperativas se fueron por las nubes. Tenemos que estudiar si cuando las medidas se instrumenten los beneficios planteados por el Gobierno van a llegar o no a los productores. Cada economía regional tiene su propia especificidad a la hora de producir, agregar valor y comercializar”, dijo Laucirica.
Uno de los temas centrales que ha generado debate es la eliminación de los derechos de exportación en sectores como la vitivinicultura. En este sentido, el vicepresidente de Coninagro, Marcelo Federici, argumentó que la reducción de estos derechos es una decisión acertada, especialmente para productos con alto valor agregado.
Federici señaló que los derechos afectan de manera desproporcionada a los productos más elaborados, lo que impacta en última instancia sobre los productores. Destacó, como ejemplo, la relevancia que la medida puede tener para la exportación de vinos fraccionados y a granel, aliviando la presión sobre los productores.
Sin embargo, las opiniones también divergen en áreas como la lechería, donde las medidas parecen no alcanzar. Javier de La Peña, productor lechero referente de Coninagro, expresó que estas medidas no han tenido un impacto directo en su sector y subrayó la necesidad de una exención de retenciones para poder competir en mercados internacionales. Además, hizo hincapié en la importancia de mantener un tipo de cambio razonable y en los desafíos adicionales que presenta el encarecimiento de los insumos importados.
“Necesitamos evaluar si los beneficios propuestos por el Gobierno realmente llegarán a los productores una vez que las medidas estén en marcha. Cada economía regional posee su propia especificidad en términos de producción, agregación de valor y comercialización”, expresó Laucirica.
LE PUEDE INTERESAR
El campo reclama por la importación de insumos
LE PUEDE INTERESAR
Internet y tasa municipal
“Necesitamos evaluar si los beneficios propuestos por el Gobierno realmente llegarán a los productores una vez que las medidas estén en marcha. Cada economía regional posee su propia especificidad en términos de producción, agregación de valor y comercialización”, expresó Laucirica.
Sergio Riskin, de la Primera Cooperativa Frutícola de General Roca, resaltó que las medidas no afectan a sectores como la producción de peras y manzanas debido a la ausencia de retenciones en las exportaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí