Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo refleja un informe presentado en el Congreso de la Nación por la Red de la Infancia, donde se analiza la situación de nuestro país, entre 60 naciones, frente al fuerte avance de este delito a nivel mundial
Se calcula que unos 400 millones de niños son víctimas de abuso sexual
Como suele suceder, a veces hace falta una película exitosa para hacernos volver la vista hacia los grandes dramas que tienen lugar constantemente a nuestro alrededor. Es el caso de “Sonido de libertad”, un crudo film -actualmente en cines- que relata la historia real de un ex agente norteamericano que resolvió dedicar su vida a rescatar víctimas de la trata infantil.
Más allá de la historia de vida Tim Ballard -que días atrás visitó Argentina para contar el trasfondo de la trata infantil- la película pone el foco sobre la magnitud insospechada alcanzada hoy este delito, que viene creciendo a nivel mundial y cuyas redes alcanzan también a nuestro país.
Cómo se ubica Argentina frente a el fenómeno y cuán vulnerables son sus niños y niñas es precisamente el tema central un informe presentado ayer por la Red por la Infancia - una fundación que trabaja en la prevención de las violencias contra los chicos- en el Congreso de la Nación.
El informe, titulado “Fuera de las Sombras”, analiza la situación de Argentina -entre 60 países que representan el 85% de la población mundial de niños, niñas y adolescentes- en lo que hace a prevención y respuesta frente abuso y la explotación sexual en la infancia y adolescencia.
Como pone de manifiesto el trabajo, en Argentina coexisten algunas fortalezas (como la adhesión a las convenciones internacionales sobre los derechos de la niñez e infancia, leyes de apoyo a víctimas y la garantía de acceso a la ILE) con severos déficits a nivel legislativo, como la falta de tipificación de algunos delitos o la compra y venta de niñas, niños y adolescentes.
Por lo pronto, “en los últimos años se aceleró la cantidad de casos de abuso sexual infantil y también la gravedad de los mismos, sobre todo después de la pandemia de Covid, donde los niños estuvieron permanentemente expuestos a las pantallas”, sostuvo ayer Paula Watcher, directora ejecutiva de Red por la Infancia ante la Comisión Bicameral de Defensa de los Derechos de la Niñez
LE PUEDE INTERESAR
La hora: una historia llena de curiosidades
LE PUEDE INTERESAR
El “discurso antisemita” de Roger Waters en la mira ante su visita al país
“Si bien el acceso al sistema de salud pública es un gran avance” en los casos de niños violentados, “la falta de acceso a programas de salud mental y de servicios de apoyo a largo plazo y acceso a justicia son grandes deudas pendientes”, detalló en su exposición ante senadores y diputados de la Nación.
Watcher precisó que a nivel global 400 millones de niños son potencialmente víctimas de abuso sexual y que la situación de la Argentina presenta “déficits a los que se debe atender”.
A su criterio, “en el área de prevención la gran deuda pendiente de Argentina es la elaboración de un plan nacional integral conformado por políticas públicas con presupuesto adecuado y la producción de datos de prevalencia, lo que habla del compromiso real del Estado en comprender y responder el problema”, afirmó.
Watcher reconoció no obstante que “Argentina cuenta con varias fortalezas como la adhesión a las convenciones internacionales y leyes de apoyo a víctimas (no se penaliza a las víctimas de trata, los delitos contra la integridad sexual no prescriben, y se garantiza el acceso a la ILE a las víctimas de violaciones)”.
La directora de la Red por la Infancia mencionó también que el país tiene buena respuesta desde el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires, que actúa como enlace con el Centro Nacional para Niñas, Niños y Adolescentes Desaparecidos y Explotados, los fiscales y las fuerzas policiales de todo el país.
Sin embargo, “a nivel legislativo persisten severos déficits como la falta de tipificación de algunos delitos, como por ejemplo la compra y venta de niños, niñas y adolescentes”.
“Tampoco se cuenta con un sistema de registro y monitoreo de la prevalencia de casos que permita demostrar el compromiso del Estado en comprender y abordar el problema”, resaltó.
“En el pilar de respuesta (Argentina) se destaca el acceso gratuito a la salud pública y la existencia de lineamientos para los agentes de salud. Sin embargo, no cuenta con un plan nacional de prevención y respuesta y no hay políticas públicas destinadas a la recuperación de las víctimas más allá de la respuesta inmediata y el proceso de justicia es uno de los que reciben menor puntuación global”, dijo Watcher.
El informe cuenta con un sistema comparativo entre nuestro país y otros 60 estados para sobre la prevención y respuestas al abuso y a la explotación sexual de este segmento de las sociedades. Argentina ocupa el puesto 49 entre los 60 países estudiados, indica el informe.
Se calcula que unos 400 millones de niños son víctimas de abuso sexual
“En los últimos años se aceleró la cantidad de casos de abuso sexual infantil y también la gravedad de los mismos, sobre todo después de la pandemia de Covid, donde los niños estuvieron permanentemente expuestos a las pantallas” Paula Watcher Directora de la Red por la Infancia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí