La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hizo al responder una serie de amparos presentados contra el decreto. Reclamó que sea el Congreso el que resuelva
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra /prensa diputados
El Gobierno nacional que preside Javier Milei le exigió a la Justicia que no intervenga en las causas abiertas contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23. Lo hizo en una presentación realizada por los abogados de la Procuración del Tesoro de la Nación, quienes argumentaron que la cuestionada iniciativa ya está siendo analizada por el Congreso, “que puede revocarlo, en un procedimiento cuya velocidad dependerá de la exclusiva voluntad” del Parlamento “y del debate democrático-representativo sobre el cual los jueces no pueden avanzar”.
De esa manera, y a través de dos sendos informes, la Casa Rosada respondió a los amparos presentados por el Observatorio del Derecho de la ciudad de Buenos Aires y el abogado Jorge Rizzo. A esos expedientes hizo lugar el juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico, quien, tras el descargo del Ejecutivo, quedó en condiciones de resolver si declara o no la inconstitucionalidad del DNU, tal como vienen reclamando varias entidades y organizaciones como la CGT.
“No hay dudas que la valoración política de la excepcionalidad, la necesidad y urgencia es del Poder Ejecutivo Nacional, y del Congreso de la Nación, más no del Poder Judicial. Pues el Poder Legislativo será quien se encuentre en mejores condiciones para examinar si resultaba necesario sortear las vías ordinarias para la sanción de una Ley”, advirtió en su escrito el Ejecutivo e insistió en que la necesidad y la urgencia de una medida de Gobierno es “una verdadera cuestión política que debe ser considerada como no justiciable”.
Sobre el Observatorio del Derecho en la Ciudad -una de las entidades que accionó contra el decreto-, la Procuración del Tesoro dijo que “carece de legitimación, al no ser titular de un derecho que resulte afectado por el DNU cuestionado”.
Contra las presentaciones que reclaman que el DNU firmado por Milei es inconstitucional, el Gobierno defendió que el proyecto cumple con la Constitución Nacional. Según los abogados de la Procuración, hay “circunstancias excepcionales, razones de necesidad y urgencia evidentes que motivaron su dictado”. Agregaron además que no regula ninguno de los temas vedados como los electorales o los impositivos y que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, lo envió al Congreso para su tratamiento.
“El conjunto de medidas implementadas por el DNU N° 70/2023, se encuentra motivado en la urgencia causada por la crisis económica que atraviesa el país y que, como tal, resulta incompatible con los plazos normales para la sanción de una Ley que, en atención a la diversidad de las materias de que se trata, necesitaría amplio tiempo de debate y discusión parlamentaria”, se excusó el Gobierno ante la Justicia.
LE PUEDE INTERESAR
Tarjetas: la Justicia pide información al Senado
LE PUEDE INTERESAR
Marcha atrás con el límite a las reuniones
La presentación judicial llegó luego de que el viernes la Rosada enviara el DNU a la Comisión Bicameral del Congreso, que tiene 10 días para emitir dictamen y remitirlo a cada una de las Cámaras. La Comisión la integran ocho senadores y ocho diputados. Pero todavía no está conformada ni tiene fecha de reunión porque solo fueron designados los senadores.
Así y todo, el Gobierno considera que la Justicia no debe intervenir porque el decreto ya está en el Congreso. “Una intervención del Poder Judicial en esta instancia, constituiría una actuación cuanto menos prematura, toda vez que se encuentra en marcha el mecanismo institucional previsto por la Constitución Nacional y el trámite parlamentario de la Ley N° 26.122, cual es el debido contralor por parte del órgano legislativo, del DNU dictado”, justificaron los abogados.
El avance del Ejecutivo contra la Justicia llegó una semana después de que el fuero contencioso administrativo habilitara la feria para analizar todo el decreto y luego de las tres medidas cautelares que suspendieron las reformas laborales del DNU, tal como solicitaron la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí