
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar del rendimiento mínimo fijado en el 110% nominal anual, las tasas reales para los ahorristas son cada vez más negativas
Cada vez es menos conveniente apostar por los plazos fijos / web
La inflación no solamente reduce el poder adquisitivo, sino que también golpea sobre las alternativas para resguardar los ahorros. El plan del Gobierno para licuar los pesos que sobran en la economía y presionan sobre el dólar y los precios tiene varios frentes y el de los plazos fijos es uno de ellos.
Los ahorristas deshacen una de las colocaciones más comunes del mercado local a favor de tener pesos a la vista, en cajas de ahorro o cuentas corrientes. Y sus efectos se sienten en los precios de los tipos de cambio paralelos y el adelanto de consumo de quienes, ante la perspectiva de que sus ahorros se licúen, buscan formas de guarecer sus tenencias.
Los depósitos a plazo fijo tradicionales llegaron a los $12,75 billones el 4 de enero pasado, último dato oficial. La cifra supone una caída de $427.115 millones desde el 20 de diciembre, cuando habían alcanzado su pico más reciente. Los depósitos a plazo están experimentando ahora su tercera caída en muy poco tiempo en términos de acciones nominales. Después de crecer durante todo el año, tocaron su máximo el 20 de septiembre al alcanzar los $13,92 billones antes de su primer desplome posterior a las PASO, la suba del dólar libre y la mini devaluación que decidió Sergio Massa.
Aunque las autoridades contraponen la tasa de interés que pagan los depósitos al gradualmente leve del tipo de cambio y dicen que ahí el plazo fijo sale ganando, el efecto erosivo de la inflación es inocultable. A pesar del rendimiento mínimo fijado en el 110% nominal anual, las tasas reales que se llevan los depositantes son cada vez más negativas y el stock de colocaciones a término reaccionó: al cierre de diciembre estaba en el nivel real más bajo en dos décadas, según datos oficiales.
La baja de tasas de los depósitos a plazo fijo justo cuando la dinámica de precios se disparó tras la suba del 118% del dólar oficial decidida a principios de diciembre está teniendo un efecto directo en las decisiones de ahorro de familias y empresas argentinas. El stock de depósitos en pesos colocados a plazo cayó más de $400.000 millones desde su último pico del 20 de diciembre pasado y más de $1 billón desde su máximo nominal de septiembre último.
La tasa real negativa es el mecanismo de licuación de los pesos que ya circulan y de los que se emitían cada vez que el BCRA pagaba intereses de Leliq o pases. El último objetivo de este plan es controlar la inflación, aunque en el camino los ahorristas se quedan sin alternativas sencillas para resguardar su capital.
LE PUEDE INTERESAR
Más voces en contra de una posible dolarización
Más allá de las estrategias oficiales, los ahorristas y las empresas tomaron nota del retroceso en las tasas de interés reales y desarmaron buena parte de sus depósitos. En particular, las colocaciones mayoristas -provenientes, a la vez, de los fondos comunes de inversión donde invierten los pequeños ahorristas- impulsaron el retroceso.
Según la regulación vigente, los plazos fijos deben pagar, como mínimo, una tasa nominal de 110% anual, que equivale a un 9,1% por mes. Sin embargo, ese rendimiento se vuelve negativo al incluir el efecto de la inflación. Según calculó Aurum, la tasa mensual real de los plazos fijos era negativa en 9,9% al 21 de diciembre, aunque recortó un -9% esta semana.
Para este mes y el próximo, Bisang no prevé mejora alguna. “Para enero estamos estimando una tasa real negativa del 9,8%, y para febrero, del 9,7%”, indicó a TN.
Por su parte, Invertir en Bolsa hizo ese mismo cálculo, pero en términos anualizados. “Tomando la nueva tasa mínima para plazo fijos de 110% TNA o 199,9% TEA (Tasa Efectiva Anual) y utilizando una inflación de 30%, la TEA en términos reales fue de -87% durante el mes de diciembre; mientras que proyectando una inflación de 25% y 18% para los próximos meses, la TEA en términos reales se ubicaría en -79% y -59%, respectivamente”, estimó la sociedad de Bolsa.
La caída en el stock nominal de depósitos a plazo es mucho más notoria si se mira en términos reales. Y eso es porque cada una de las recuperaciones del stock en términos nominales estuvo acompañada por una disparada en la inflación que hizo que el valor de esos pesos depositados se desplomara. No pagan lo mismo $13 billones de septiembre que $13 billones de enero.
La alternativa del plazo fijo UVA, que protege frente a la inflación, fue prácticamente eliminada por el Banco Central al fijarles un plazo mínimo de 6 meses días atrás. La decisión de la entidad conducida por Santiago Bausili, de la mano de las quejas de los bancos por tener que pagar depósitos indexados cuando no pueden colocar ese dinero en instrumentos similares, vino a eliminar esa vía de escape. Para los ahorristas, ni el fondo común de inversión quedó como opción atractiva ahora que pagan rendimientos en torno al 80% anual.
Los ahorristas y las empresas desarmaron buena parte de sus depósitos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí