
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
En una puja política sin fin, en la que se alinean los movimientos estudiantiles, con la pelea interna dentro del PJ, con mucha resistencia a que Cristina Kirchner no sea la conductora del partido opositor a Javier Milei, el mercado financiero argentino tuvo a horas del Día de la Lealtad dólares libres buscando un equilibrio, leve suba de reservas, bonos en alza y acciones apagadas en precios y en volumen.
El mercado ve con gran agrado casi todas las decisiones de política macroeconómica que va tomando el Gobierno nacional, pero la eterna pelea política, con desgaste en el apoyo social con el Presidente, hace que los valores argentinos frenen su euforia y que el riesgo país no pueda quebrar a la baja el nivel de los 1.000 puntos básicos, algo que nos colocaría nuevamente a las puertas del crédito voluntario y poder rolear toda la deuda heredada sin problemas, a pesar del cúmulo de vencimientos que hay en 2025.
Esta situación llega, además, con un ambiente enrarecido por las facultades tomadas, con marchas que se resisten a las decisiones aprobadas por el Congreso -el aval al veto a la ley de Financiación Universitaria-. Además se intensifica también la pelea en Aerolíneas, con la expulsión del sindicalista Biró del directorio de la empresa. Y con todo apuntando a que el 29 y 30 de octubre el país vuelva a tener otro momento complejo, con un paro de 36 horas de ATE pero principalmente de varias ramas del transporte, especialmente el de los aeronavegantes.
Todo esto se da con mercados internacionales acercándose a la elección presidencial de EE.UU. (el 5 de noviembre) y a la decisión de la Fed (Banco Central) de volver a bajar la tasa de interés (el 7 de noviembre). Con estos acontecimientos por delante el FMI desaconseja que se sigan bajando las tasas de interés, y mientras la Bolsa de Nueva York se sigue enarbolando, muchos inversores van dando un paso al costado, se refugian en metales preciosos y criptomonedas, y dejan de lado, por ejemplo, las acciones argentinas.
Mientras que en el mercado cambiario local hay una suerte de sintonía fina. Con el dólar exportador a $1.048,20, el Banco Central compró ayer US$ 13 millones en el mercado y al final del día logró sumar US$ 22 millones a las reservas. Mientras que el dólar blue bajó $15 hasta $1.220, el Senebi subió $10,28 hasta $1.188,33, el MEP subió $16,22 hasta $1.158,99 y el contado con liquidación subió $7,25 hasta $1.191,41. Al tiempo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 21% y la del CCL con el mayorista fue del 21%.
LE PUEDE INTERESAR
Huracanes, con costos millonarios en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Los agresivos grafitis y pintadas de los hinchas de fútbol
Más allá de esto, con buen volumen, los bonos argentinos subieron otro 0,4%, pero el riesgo país no pudo seguir hacia abajo porque se movió la base de la pirámide del EMBI que es el rendimiento de los bonos norteamericanos, por lo que subió 8 unidades, hasta 1.052 puntos básicos.
Pero el más castigado de todos fue el mercado bursátil local: con $72.230 millones operados en acciones y $48.715 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires bajó 2,2%. Mientas que los ADRs argentinos en Nueva York mostraron subas del 2% al 4% para Telecom y Despegar, pero con bajas en bloque del 2% al 6% para Macro, Francés, Cresud, Central Puerto, Supervielle, YPF, IRSA, Loma Negra, Edenor, TGS, Pampa E y Galicia.
Frente a esto, no hubo buenas noticias para Argentina en cuanto al valor de las commodities. Se concretó una nueva baja del 0,8% para el petróleo. Los metales preciosos siguen firmes. Los metales básicos actuaron mixtos. En Chicago, el trigo y el maíz subieron pero la soja baja a su peor precio en cuatro años. En tanto que en Rosario la soja y el trigo pudieron ganar algo de precio. Y la condición de fondo de los mercados siguen mostrando que muchos inversores desensillan y se van al Bitcoin, que subió 1,9% y legó a su mejor precio de los últimos seis meses, como anticipando que su despegue es posible.
“El más castigado de todos fue el mercado bursátil local: bajó 2,2%. Los ADRs subieron en Nueva York”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí