
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conadu convocó a una nueva huelga de 48 horas que afectará a facultades y colegios de la Universidad Nacional de La Plata
esta semana habrá otro paro: esta vez de 48 horas / roberto acosta
Docentes universitarios resolvieron seguir con los paros para reclamar mejoras salariales y mayor presupuesto para el sector. La nueva medida se realizará mañana y el viernes, cumpliendo con los paros rotativos de 48 horas.
El anuncio se realizó tras el Plenario de secretarios generales de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), entidad a la que está adherida la asociación de docentes universitarios de La Plata (Adulp).
Según se pudo saber, la decisión de continuar con las medidas de fuerza se adoptó por unanimidad entre todas las asociaciones del país que integran Conadu.
La semana pasada prácticamente no hubo actividad en la Universidad Nacional de La Plata en los colegios como en la mayoría de las facultades que integran la casa de altos estudios.
“En todo el país continuarán las medidas de fuerza con jornadas de protesta semanales y rotativas de 48 horas, con paros, movilizaciones, asambleas y otras acciones de acuerdo con las modalidades que defina cada asociación de base”, informaron en un comunicado de Conadu. Se aguarda que Adulp resuelva la modalidad en los próximos días.
Las jornadas se concretarán los días 21, 22, 26 y 27 de agosto, 1 y 2 de septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
LE PUEDE INTERESAR
Buscan darle más presión a la red en Meridiano V
Según se informó, las medidas de fuerza se realizarán “teniendo como eje la visibilización del conflicto salarial y presupuestario así como la convocatoria a una Tercera Marcha Federal Universitaria en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y para rechazar el veto que el gobierno nacional ya anticipó. La marcha está prevista para la tercera semana de septiembre, en fecha a acordar con el conjunto de la comunidad universitaria”.
En ese sentido, Conadu también llevará al Frente Sindical Universitario (que integran las distintas federaciones nacionales de docentes y nodocentes) la propuesta de realizar un acto frente al Congreso el día de tratamiento del proyecto de Ley en el Senado. Según estiman en la federación gremial universitaria, se estima que podría ocurrir el próximo 28 de agosto.
“Debemos mantener un alto grado de movilización. La ley debe ser aprobada por amplísima mayoría en el Senado y debemos enfrentar el anunciado veto presidencial con una masiva Marcha Federal Universitaria que muestre la legitimidad de nuestros reclamos y enfrente con éxito la política de destrucción de la universidad que está llevando a cabo el gobierno nacional”, sostuvo Carlos De Feo, Secretario General de Conadu.
Cabe indicar que la semana pasada, el gobierno nacional anunció un aumento salarial del 7,5 por ciento entre septiembre y noviembre, propuesta que fue rechazada por las entidades gremiales al considerarla “lejana para la recuperación salarial del sector”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí