
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Participan en encuentros periódicos. Es un espacio para analizar problemáticas de las personas mayores y de otros grupos en situación de vulnerabilidad. Jubilación, soledad y hasta servicios públicos en la agenda
Mujeres mayores que buscan mejorar su vida y la de los demás / El Dia
Por si todavía hay que decirlo: cuando se habla del envejecimiento, no sólo se habla de inconvenientes porque también se piensa en proyectos. Así es la agenda de las mujeres mayores que se reúnen con el propósito de generar y sostener un espacio de reflexión y diálogo sobre esa etapa de la vida.
Bajo la consigna de “pensar y pensarnos en esta etapa del curso de vida”, las charlas son un ámbito de escucha, intercambio y compañía, donde se comparten experiencias, inquietudes y aprendizajes, pero también se debaten problemáticas con la intención de proponer posibles acciones colectivas.
El objetivo es identificar intereses y preocupaciones diversas, fortalecer vínculos y generar estrategias para visibilizar situaciones y proponer alternativas en la defensa de los derechos, de las personas mayores, pero también de otros grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, según se explicó desde la organización. “No es una estructura orgánica ni burocrática, es un espacio amplio al que se puede entrar y del que se puede salir, cuando uno quiera”, se aclaró.
Desde el mes de abril se reúnen cada mes y medio. Ayer, tuvo lugar el tercer encuentro y, pese a que la lluvia no ayudó, se comenzaron a profundizar distintos temas que surgieron de las reuniones anteriores tales como ciudades amigables, cultura, tecnología, voluntariado y participación política, entre otros. Al igual que los anteriores, la reunión se desarrolló en el “Edificio Karakachoff” de la Universidad Nacional de La Plata, situado en 48 entre 6 y 7.
Antes de comenzar con las mesas de trabajo dispuestas para abordar los distintos temas que ellas mismas propusieron, las mujeres presentes se sentaron en círculo y se dio la bienvenida a las nuevas integrantes, quienes se presentaron y compartieron lo que las motivó a sumarse.
Isabel Etcheverry es profesora de Expresión Corporal y Sensopercepción. Se sumó a la propuesta porque le interesó la idea de repensarse después de varios años. “La socialización, el intercambio de ideas. Quedarnos solamente en la cuestión de cuidar nietos no me parece. Es un momento para nosotras”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan darle más presión a la red en Meridiano V
LE PUEDE INTERESAR
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
De la propuesta destacó las mesas de trabajo. “Me interesa saber qué salidas ven a diferentes problemáticas. A pesar de mis 80 años sigo trabajando, pero me llamaba la atención ver qué están pensando otras personas de mi edad o que son menores”, añadió.
Marta Molinari también asistía ayer a su primera reunión. Es contadora, jubilada, pero sigue trabajando. “Es un espacio para mujeres grandes y dentro de todos tenemos los mismos objetivos, las mismas vivencias o nuevas, porque a pesar de ser mayores siempre tenemos una intención de tener otros objetivos o tener otras vidas, porque estamos joviales. Así que, como tenemos muchas cosas en común, vengo a escuchar, a sumarme y a acompañar”, contó.
Es que muchas de las asistentes coinciden en que este espacio les permite sentirse acompañadas y compartir experiencias. Otras, en cambio, buscan también identificar intereses y preocupaciones que se puedan abordar en el espacio, pero con el fin de llevarlos a la acción. Por ejemplo, hacer voluntariado en algún barrio, como una de las propuestas que surgió durante las charlas.
Matilde Roncoroni también participó de los encuentros anteriores. “Siempre me gustaron los proyectos que tienen que ver con lo comunitario. Eso me entusiasma. Además, me convoca estar dentro de un grupo etario de mujeres mayores”, contó.
La actividad está coordinada por Silvia Gascón, presidente de la Red Mayor La Plata, junto a Raquel Coscarelli, Liliana Arano y Ana Moreira, licenciada en Psicología y Especialista en Psicogerontología, quien también modera las charlas.
La propuesta surgió porque “las mujeres mayores necesitamos un espacio para hablar de cómo estamos viviendo nuestro envejecimiento, cómo nos va con nuestras profesiones, nuestro trabajo, si nos jubilamos, si no nos jubilamos, cuáles son los vínculos con los hijos, con la familia, con las amigas y fortalecer nuevos vínculos también”, explicò Gascón.
Además, en las reuniones anteriores “aparecieron problemáticas como el transporte público, que no se acerca a la vereda y no se puede subir. También el tema de las veredas rotas, entre otras cuestiones. La idea es no quedarnos en la protesta, sino hacer propuestas, pero incidir, es decir, llegar con nuestra voz a los que tienen que tomar decisiones”, añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí