
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe, la Universidad suscribió 81 convenios por más de $10.300 millones y más de US$3,7 millones
En medio de la disputa que el Gobierno mantiene con las universidades, trascendió una lista con más de 2.500 contratos que el Estado suscribió en los últimos años con las casas de altos estudios. Entre ellas, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que firmó al menos 81 convenios por un total de más de 10.300 millones de pesos y más de 3,7 millones de dólares, según un informe publicado por el diario La Nación a partir de datos de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y el Portal de Compras Públicas de la República Argentina.
Gran parte de estos acuerdos se concretaron en 2022, durante la presidencia de Alberto Fernández y, según se precisó, no forman parte del financiamiento a las universidades, sino que se trata de negociaciones que las instituciones académicas trazan con entidades o empresas del Estado, que en general no pasan por la Secretaría de Educación y que ahora el Gobierno quiere empezar a auditar.
El más alto, con Ingeniería
En el listado que se conoció aparecen decenas de contratos de universidades con la empresa pública Enarsa, de quien dependen las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic (sobre la cuenca del río Santa Cruz, construidas por la firma china Gezhouba Group Company Limited y las argentinas Hidrocuyo y Electroingeniería). Es el proyecto de obra pública más importante del país y por el que Enarsa desembolsó en 2022 el monto más alto por la prórroga del “Convenio para la inspección de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Santa Cruz Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic”, que le había dado por contratación directa a la Fundación de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en 2015. De acuerdo a lo que se informó, fueron US$2.383.498 por seis meses, a razón de US$397.249 mensuales, según el tipo de cambio de aquel momento.
Pero cuando venció la prórroga se selló otro convenio para ligar a las dos partes, Enarsa y la fundación, hasta 2028. En este caso, se destinaron 7.557 millones de pesos que, de acuerdo a la cotización del Banco Central de ese momento, representaban US$58,13 millones por año ajustados con cláusula gatillo del 5%.
Sobre esta contratación, el decano de la Facultad de Ingeniería y presidente de la fundación aclaró que “la UNLP ha apoyado técnicamente al Comitente desde 2014 y desarrolla las tareas de inspección del Contrato desde el Acta de Inicio de Obra en febrero de 2015. La inspección integral de una obra de estas características requiere de un grupo de personas con especializaciones técnicas en disciplinas variadas y con una presencia permanente en el seguimiento de la obra que se ejecuta, tanto en los emplazamientos como en el seguimiento constructivo de los suministros hidroelectromecánicos de origen chino”.
LE PUEDE INTERESAR
Provincia: buscan crear una ley contra el abuso sexual infantil
Actis agregó que “la inspección de obra a cargo de la UNLP es realizada por un equipo de 100 personas, compuesto por ingenieros/as, técnicos/as y administrativos/as”.
Más contratos
Entre los contratos entre la UNLP y el Estado figura también otro del año 2022 por más de mil millones de pesos por la “prestación de servicios” por parte de la Universidad, a través de Ingeniería, a la empresa aeroespacial Veng “para la asistencia técnica, desarrollo de tecnologías, desarrollos de proveedores e ingeniería de la familia de modelos lanzadores Tronador ll y segmento de tierra asociado”. Aunque, según pudo saber este diario, la firma estatal interrumpió parte de esos pagos.
La lista difundida ayer, se dijo, enumera más de 80 convenios (en su mayoría alcanzado en los últimos dos años) sellados entre distintos organismos del Estado y dependencias de la UNLP por varios miles de millones de pesos y también de dólares que salen de las arcas públicas.
El ranking de las universidades más contratadas, no obstante, lo encabeza la Universidad de Buenos Aires (UBA), con 344 contratos. Le sigue la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que nuclea a regionales como la de La Plata y firmó 198 acuerdos. El podio lo completa la Universidad de San Martín, con 173 convenios. La UNLP, con 81, está en sexto lugar, por debajo de la Universidad de La Matanza (160) y la de Tres de Febrero (84); y por encima de la de Lomas de Zamora (73), la de Rosario (52) y Córdoba (48).
La UBA lidera el ranking de universidades más contratadas. La UNLP, en 6º lugar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí