El color embellece al conjunto urbano en el encuentro de diagonal 77 con 5 y 46 / Demian Alday
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las heladas y el calor provocaron un cambio de comportamiento en los ejemplares de lapacho y jacarandá. Especialistas estimaron que otra caída en el termómetro puede barrer con los colores
El color embellece al conjunto urbano en el encuentro de diagonal 77 con 5 y 46 / Demian Alday
Las ramblas, calles y parques públicos ya tiñen de violáceo y rosado el paisaje urbano gracias al florecimiento temprano del jacarandá y el lapacho. Según se explicó, eso está vinculado al frío intenso que se registró en el último invierno.
Corina Graciano, Ingeniera forestal, investigadora de CONICET en el Instituto de Fisiología Vegetal, sostuvo que hay dos condiciones ambientales que regulan la floración de estos árboles. Una es la temperatura y la otra, la longitud del día -pero como esto no cambia año a año no es un factor que los ingenieros forestales tengan en cuenta.
Graciano explicó que sí tuvo relevancia el frío: “Muchas especies necesitan acumulación de horas de frío para florecer y este invierno que fue tan frío hizo que el jacarandá acumulara las horas necesarias y floreció más temprano que otros años”.
Se informó que las temperaturas altas de estos días también contribuyeron para que florezcan más temprano que otros años. Tanto el jacarandá como el lapacho, que primero florece y luego larga las hojas.
“Uno de los problemas que puede traer la floración temprana es que si se registra alguna helada tardía, que todavía puede ocurrir, se hielan los frutos recién formados, o sea puede ser que se reduzca la fructificación. En arbolados urbanos no es relevante, pero en los sistemas naturales afecta la reproducción”, dijo la ingeniera y agregó que una posible helada también puede dañar la flor.
Los lapachos, si bien no florecieron en todo su esplendor, también le aportan color y embellecen algún puntos del centro, como la zona de 46, 5 y diagonal 77.
LE PUEDE INTERESAR
La VTV acumulará 440% de aumento este año: pasar el coche ya sale $44 mil
LE PUEDE INTERESAR
Meridiano V, de fiesta con el Alcaucil
Horacio de Beláustegui, licenciado en Ecología y director de Fundación Biósfera, analizó que “a muchos cítricos, e incluso a la palta, las heladas los mataron, pero en el jacarandá tuvo otro efecto, adelantó las yemas florídias que son las que dan las flores”, afirmó de Beláustegui.
El especialista indicó que una cosa así no es frecuente y que el último registro de algo parecido fue hace dos décadas.
“Todo es parte del cambio climático, hace un mes y medio tuvimos uno de los días más calurosos y hasta el 2050 los modelos matemáticos prevén que estas cosas pueden seguir pasando”, apuntó.
Más de cien especies que están en veredas, ramblas y espacios verdes comenzarán a entregar lo mejor de su follaje. Entre las marquesinas, el cemento, el vidrio y el metal de la calle, los lapachos platenses ya empezaron a mostrar su encanto.
Se espera que el proceso siga y el corredor rosado pase a dominar el corredor comercial de 12 entre 54 y 64, y en plazas del casco fundacional.
La generosidad estética de esta especie oriunda del noroeste argentino inaugura una nueva temporada de colores, formas y perfumes para el rico arbolado local.
En las próximas semanas, otras especies comenzarán a entregar sus versiones de fiesta.

La calle 47, de los naranjos, regala color y perfume / Demian Alday
Los lapachos ya están en eso y se espera que mantengan el show actual en 5 y 46, y lo expandan a 4 y 47, diagonal 79 y 57, 10 entre 40 y 41, el sector cerrado del parque Saavedra, diagonal 73 y 118, 120 y 72, y otras plazoletas de las diagonales “cortas” -76, 77, 78 y 80-, además de ubicaciones esporádicas en veredas del casco fundacional y su periferia.
Se trata de una especie autóctona, proveniente de la selva de yungas, cuyo auge en la Ciudad es relativamente reciente.
Las más antiguas de las plantaciones colectivas hechas por la Comuna, la UNLP y varias organizaciones no gubernamentales para reforestar ramblas, veredas, jardines y paseos, no datan en general de más de quince a veinte años, por lo que la mayoría de los ejemplares vive sus años de juventud.
Están los de flores blancas o amarillas, pero en La Plata predominan de manera casi excluyente los rosados (Tabebuia avellanedae).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí