

Colapinto ya corre en el último ensayo libre en Singapur: se viene la clasificación
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sesión especial que había sido pedida por la oposición para la reforma de la ley de DNU, fue reprogramada ayer para el jueves de la semana próxima ante la imposibilidad de reunir el quórum necesario.
Un día antes de la sesión, los operadores de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que habían solicitado la sesión junto a Unión por la Patria (UxP), se mostraban confiados en juntar el número, pero la presión que ejerció la Casa Rosada sobre los gobernadores surtió efecto y desactivó la embestida opositora. Al menos por esta semana.
En el temario de la sesión, que fue reprogramada para el jueves 21 de noviembre a las 11, figuraba el tratamiento de la reforma de la ley de DNU para acotar el poder del presidente para gobernar a través de esa vía, y el rechazo el decreto 846 que faculta al Poder Ejecutivo a canjear deuda sin el aval del Congreso.
El factor clave que determinó el fracaso opositor, muy celebrado en la Casa Rosada, fue la confirmación de que nueve diputados de UxP, que tiene 99 integrantes en total, no iban a dar quórum.
Se trataría de los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil; dos santiagueños que reportan a Gerardo Zamora; la neuquina Tanya Bertoldi y los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.
Dentro del frente opositor que convocó a la sesión también iban a producirse bajas en Encuentro Federal: Ricardo López Murphy, el chubutense Jorge “Loma” Ávila, y el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio).
LE PUEDE INTERESAR
Ley Micaela para los concejales
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof reunió a intendentes, con la reforma electoral en la agenda
El Gobierno utilizó la amenaza de retirar el proyecto de Presupuesto como instrumento de chantaje para quebrar la voluntad de los mandatarios provinciales.
El mensaje fue claro: si no ayudaban a boicotear la sesión, el Gobierno no aceptaría ningún pedido para modificar el Presupuesto 2025 y no habría partidas extra para ninguna provincia.
“Los bloques que convocamos a la sesión especial de hoy (por ayer) decidimos postergarla para el jueves 21/11 a las 11. Motiva esta decisión que el oficialismo convocó a la comisión para tratar el presupuesto 2025. Veremos si el gobierno tiene voluntad o no de tener ley de presupuesto”, ratificó el bloque de UxP, que preside Germán Martínez, en un comunicado.
Lo mismo hizo Encuentro Federal: “Atento el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores que se plasmaría en un dictamen de la comisión de Presupuesto, el bloque comparte la postergación de la sesión convocada para el día de la fecha”, indicó esa bancada en un comunicado.
Y añadió que “será una oportunidad para que el Poder Ejecutivo exprese de manera clara su voluntad de tener un presupuesto aprobado por el Congreso”.
Efectivamente, el Gobierno introdujo la cuestión del Presupuesto en la mesa de negociaciones para levantar la sesión.
Como parte de esa transacción con los diputados opositores que se bajaron del quórum, se acordó la convocatoria a la comisión de Presupuesto y Hacienda presidida por José Luis Espert- que llevaba dos semanas sin reunirse- para el jueves que viene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí