

Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Spegazzini *
Como bisnieto de Carlos Luis Spegazzini, uno de los cinco sabios de La Plata y uno de los más grandes botánicos del mundo, siento un orgullo y una emoción inmensa al reflexionar sobre la ciudad que él ayudó a construir. La Plata no es simplemente un lugar donde vivimos; es una obra maestra concebida con inteligencia, dedicación y una profunda conexión con la naturaleza y el conocimiento.
Desde su fundación, La Plata fue mucho más que una capital administrativa. Fue un proyecto visionario, creado por mentes brillantes que entendieron que el progreso verdadero debe estar cimentado en la ciencia, la planificación y el respeto por el entorno natural. Mi bisabuelo, Spegazzini, dedicó su vida al estudio de los suelos, las plantas y la biodiversidad, contribuyendo a elegir el terreno adecuado para que esta ciudad pudiera crecer en armonía con el ambiente. Su trabajo no solo aseguró una base sólida para la construcción, sino también un equilibrio que aún hoy podemos percibir en la riqueza de nuestras plazas, la frescura de nuestros árboles y el aire puro que respiramos.
La ciudad de La Plata fue concebida como un faro de civilización, ciencia y cultura. Su diseño único, cuidadosamente trazado, refleja una visión ordenada y armónica que combina belleza, funcionalidad y un profundo respeto por el entorno natural. Cada plaza, cada avenida, cada rincón fue pensado como parte de un todo que promoviera el bienestar colectivo. Pero lo que hace verdaderamente especial a La Plata es que detrás de cada detalle hay una historia, una intención, un propósito.
La Plata es mucho más que sus calles bien trazadas y su naturaleza generosa. Es una ciudad pensada para la educación, para el aprendizaje constante, para el crecimiento cultural. La Universidad Nacional, una de las instituciones educativas más prestigiosas del país y del mundo, es un reflejo de esa visión. Aquí, estudiantes de todas partes llegan para formarse, para soñar con un futuro mejor y para aportar nuevas ideas que mantengan viva la llama del progreso.
La vida universitaria late con fuerza en esta ciudad. Sus bibliotecas albergan el conocimiento acumulado de generaciones, sus laboratorios son testigos de descubrimientos que impactan al mundo, y sus aulas son el escenario donde se forman los líderes del mañana. La Plata es un espacio donde la juventud encuentra un terreno fértil para aprender, debatir y crear. Este dinamismo convierte a nuestra ciudad en un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, entre el pasado y el futuro.
Sin embargo, con este privilegio también viene una responsabilidad. ¿Estamos realmente honrando el legado de quienes nos regalaron esta joya? ¿Estamos cuidando nuestras calles, nuestras plazas, nuestra biodiversidad y nuestra esencia universitaria? Cuidar a La Plata no es solo una cuestión de mantener sus espacios limpios; es proteger su alma, su propósito y su historia.
LE PUEDE INTERESAR
La situación en Medio Oriente: sin palabras
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La visión de los fundadores de La Plata, incluidos los sabios como mi bisabuelo, fue construir una ciudad que trascendiera el tiempo, un lugar que no solo fuese hermoso, sino también funcional y sostenible. Hoy, más que nunca, debemos comprometernos a proteger esa visión. Cada árbol que plantamos, cada plaza que mantenemos viva, cada espacio público que respetamos es un homenaje a esa idea original de construir un lugar para el bien común.
Invito a todos los platenses, tanto a quienes nacieron aquí como a quienes llegaron para estudiar o trabajar, a valorar lo que tenemos. La Plata no surgió al azar; fue soñada y construida por personas que creyeron en el poder del conocimiento y la armonía con la naturaleza. Hoy, más que nunca, debemos comprometernos a protegerla y engrandecerla.
Cuando caminemos por sus calles o atravesemos sus plazas, recordemos que estamos pisando el suelo que hombres como mi bisabuelo estudiaron con amor y dedicación. Cuando admiremos su arquitectura o respiremos bajo sus árboles, pensemos en el esfuerzo de quienes diseñaron este lugar para que fuera un faro de luz, ciencia y esperanza.
La Plata es mucho más que un lugar para vivir; es un legado vivo y un sueño que debemos preservar. Que nuestro compromiso con esta ciudad sea tan fuerte como el de quienes la imaginaron. Que nuestro cuidado y respeto sean el mayor homenaje que podamos rendirles.
La ciencia, la educación, la cultura y la naturaleza fueron los pilares sobre los que se construyó La Plata. Honremos ese legado cuidando lo que nos rodea, fomentando el conocimiento y manteniendo viva la esencia de una ciudad que sigue inspirando al mundo.
* Bisnieto de Carlos Luis Spegazzini, botánico y sabio de La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí