

VIDEO. Espert se quebró y rompió el llanto en vivo al hablar del escándalo
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La adicción a los juegos de azar –también llamada ludopatía- constituye una enfermedad mental que crea hábitos y cuyas características la convierten, hoy en día, en un mal que ataca en forma preponderante también a los adolescentes, dada que esta abierta para ellos la vía digital. Tal como lo acaba de señalar una entidad, más del 12 por ciento de los adolescentes y jóvenes de nuestro país, de entre 15 y 24 años de edad, asegura haber apostado alguna vez on line.
El trabajo realizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense destaca que la preocupación por este tipo de apuestas crece, en tanto que especialistas alertaron por una serie de síntomas que muestran cuando el juego on line se transforma en adicción, tal como se reflejó en la edición de ayer de este diario.
Por su parte, desde Dispositivo Pavlovsky, una institución que brinda asistencia a personas con consumos problemáticos y a sus familiares, afirmaron que, a diferencia de otras adicciones, la ludopatía se mantiene en la intimidad hasta sus etapas finales en las que se hace más evidente, dado que el afectado puede llevar una vida relativamente normal hasta que las pérdidas económicas ya no se pueden disimular.
Se dijo también que entre los principales síntomas de la ludopatía aparece el planificar la vida en torno al juego. Quienes transitan esta etapa dejan de lado otras actividades para reemplazarlas por las que les permiten apostar.
También es característico del ludópata su imposibilidad de detener las apuestas, ya que encuentra cualquier situación propicia para volver a jugar.
Tanto desde el punto de vista familiar como social, en medio de zonas liberadas, en donde el jugador puede ser casi un niño sin que sea controlado; una situación que debe llamar a la responsabilidad de los padres para ejercer las medidas preventivas del caso. Como las del Estado, ya que se conoce que existe en las redes una poderosa estructura destinada a explotar el juego.
LE PUEDE INTERESAR
El giro pragmático de Milei con China
Es preocupante que niños y jóvenes integren esa clientela cautiva de los juegos de azar. Las autoridades debieran actuar en forma efectiva para evitar que esas franjas etarias se vean expuestas a semejantes tipos de adicciones.
Se conoce que existen acciones oficiales consistentes en desplegar campañas de prevención dirigidas a los adolescentes para que tomen conciencia de los riesgos que ellos –y sus familias- corren.
Prohibir la publicidad de tales redes sociales volcadas hacia ellos parece ser un primer paso, aún cuando debieran extremarse otros recursos tecnológicos para evitar el ingreso y presencia de niños y jóvenes y, asimismo, sancionar a los responsables que habilitan ese acceso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí