

La Bolsa argentina operó con cautela por las elecciones de EE UU
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La opinión de expertos ante los cambios políticos en Estados Unidos y su impacto en el mundo financiero de Argentina
La Bolsa argentina operó con cautela por las elecciones de EE UU
La elección presidencial en EE UU seguramente marcará el destino de los negocios financieros a escala mundial en el corto plazo, y por lo tanto, las cotizaciones de los activos bursátiles argentinos.
Ayer, en una jornada con la mira puesta en el país del Norte, los mercados operaron con cautela.
Los bonos soberanos escalaron hasta 1,6%, de la mano del Global 2029, seguido del Global 2038 (+1,5%), el Bonar 2035 (+1,3%) y el Bonar 2029, 2030 y 2041, que treparon 1,1%, mientras que el único que bajó fue el Global 2046, que cedió 0,3%.
El riesgo país, medido por JP Morgan, se mantuvo por segundo día sin variación en 955 puntos básicos, una semana después de haber perforado el nivel clave de 900 unidades y haber tocado mínimos de 2019.
Los títulos soberanos argentinos fueron los únicos de la región que operaron en verde, ya que los de Brasil, Chile, Colombia y México lo hicieron en rojo.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 6,7%, en línea con la plaza estadounidense, expectante a la espera de los resultados de la elección presidencial.
Las que más subieron fueron las de Telecom (+6,7%), seguida de Cresud (+4,6%) e YPF (+3,2%). En el otro extremo, las que más bajaron fueron las de Transportadora Gas (-3,5%), Grupo Financiero Galicia (-1,1%) y Grupo Supervielle (-1,1%).
La bolsa porteña escaló 0,6% a 1.931.281,18 unidades, en pesos, y se mantuvo en máximos de 2018 en dólares con 1.636 puntos. En el panel líder, los papeles avanzaron hasta 11,9% de la mano de Metrogas, seguida de Telecom (+5,6%), Cresud (+5%) y Central Puerto (+3,3%).
En tanto, los que más bajaron fueron los de Transener (-2,2%), Banco Macro (-1,8%), Grupo Financiero Galicia (-1,6%) y Banco Supervielle (-1,4%).
LEA TAMBIÉN
Según quién gane, lo que puede esperar Argentina
En este marco, crece la inquietud sobre lo que pueda venir en el corto plazo, cuando se sepa el resultado de las urnas en EE UU.
Según expertos, los rendimientos de los bonos de Argentina han respondido casi en igual medida a factores globales y a los internos. Un resultado en EE UU en el que las monedas emergentes coticen más débiles y los bonos high-yield caigan sería, en términos de impacto, negativo, pero si Trump gana, los inversores locales seguramente comprarán en la caída, y el resultado sería mayoritariamente neutral.
Asimismo, según los especialistas, la evolución de los precios en las últimas semanas ha dejado entrever lo que significaría un triunfo de Trump, con divisas emergentes más débiles y un temor a un alza de los aranceles a la importación y caída de los precios de commodities. Si gana Trump, afirman, habría un deterioro sobre el ancla cambiaria, pero la posibilidad de un mayor respaldo del FMI podría contrarrestar los efectos. Una victoria de Kamala Harris, en cambio, abriría expectativas de continuidad, sin cambios en la relación de Argentina con el Tesoro estadounidense y con el FMI.
Los analistas indican que la perspectiva para el segmento de acciones en EE UU es positiva, pero con retornos más modestos que en 2023, en un marco de desaceleración económica y la tasa de interés en 5%, lo que favorece a la renta fija global teniendo en cuenta los altos rendimientos nominales que se derivan de ello. Ante la expectativa de “aterrizaje suave”, la visión para el segmento continúa siendo de cautela, si se tiene en cuenta la definición de las elecciones presidenciales y el rumbo que tomará la política económica dependiendo de quién resulte ganador.
A esto hay que sumar la mayor volatilidad del mercado debido a las persistentes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, agregan.
Así, los expertos concluyen que en un escenario de alta volatilidad conviene tener prudencia en el área de compra venta de acciones. Y recomiendan a los inversores no tomar decisiones drásticas en sus carteras basándose únicamente en expectativas o temores sobre el resultado electoral. También ven como una buena opción la compra de oro.
Argentina “necesita crédito barato y materias primas que exportamos caras. Eso algunos dicen ocurrirá si el dólar baja de precio o si se reactiva un proceso inflacionario con mayor déficit fiscal por parte del Tesoro norteamericano”, comentó el economista Mariano De Rosa. Acotó que “no sabemos el resultado, pero por declaraciones de ambos candidatos y por su pasado las cosas deberían ser muy distintas si gana el republicano o la demócrata”.
LEA TAMBIÉN
Trump se imponía, mientras seguía el recuento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí