Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ROLANDO RIVERA POMAR
Escuchar esta nota
El Estado Argentino no invierte lo que debiera en investigación científica. Sin desconocer su importancia algunos hombres de ciencia destacan que a la escasez de recursos se agregan los gastos sin sentido. El 6 de diciembre se reprodujo en el diario una carta que escribió hace 24 años el prestigioso científico Héctor Vucetich, donde se hacían críticas y sugerencias a la política de ciencia y tecnología de los gobiernos. Se trata de un tema de fundamental importancia y por eso reproducimos la opinión de Rolando Rivera Pomar, quien fue investigador del Instituto Max Planck, en la que desde otro punto de vista se hacían también observaciones sobre la ineficiencia del gasto. Pasaron los años y ambas posturas mantienen vigencia.
Este último artículo fue publicado en EL DIA el 16 de diciembre de 1999. El tema mantiene su actualidad. Pomar sostenía que “Los científicos viven esperando que el Estado les resuelva los problemas. Los reclamos se centran en la falta de presupuesto, factor necesario pero no suficiente: muchos de los que claman por ayuda estatal hacen horas extras en universidades privadas sin exigirles aportes a la investigación. Tampoco compiten por dinero externo, ya que el dinero interno es poco, pero seguro. Esta falta de iniciativa fomenta la ciencia “local”, que copia lo que se ha hecho en otros países con la excusa de estudiar temas que importan al país o bien aprovecha las migajas que dejan los laboratorios extranjeros, atrasando el desarrollo tecnológico nacional ¿Cuántos de nuestros científicos compiten a nivel internacional? Pocos. Y no necesariamente los de mayores recursos. La promoción de investigadores competitivos en temas científicos o tecnológicos originales es la única solución. Eso requiere políticas de gobierno con objetivos claros, pero también honestidad en los investigadores, que suelen ser corporativos. Hay agrupaciones variopintas de dudosa representatividad cuya (casi) única misión es negociar con el poder de turno su participación en el reparto del dinero público, un bien hoy escaso”.
El artículo completo publicado en 1999: La situación de la ciencia en Argentina es también culpa de los científicos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí