
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Kicillof y Alak inauguran el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la Asamblea de Mayores Contribuyentes, sancionó la Fiscal Impositiva por 15 votos a favor y nueve en contra
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El Concejo Deliberante sancionó ayer la ordenanza Fiscal Impositiva 2025, que establece un aumento de la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) del orden del 30 por ciento, en una votación que se realizó en conjunto con la Asamblea de Mayores Contribuyentes.
Votaron a favor del proyecto el bloque de Unión por la Patria (UP) y el de UCR+PRO, sumando 15 votos, en tanto que las bancadas del PRO-Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO-Libertad votaron en contra, representando nueve votos negativos.
Al mismo tiempo, se votaron las ordenanzas tributarias del Mercado Regional y el Ematur, en este último caso, con la abstención del radical Javier Mor Roig. Del proyecto de ordenanza Fiscal Impositiva 2025, que ya cuenta con dictamen de la comisión de Hacienda, se desprende que la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) tendrá un ajuste promedio del 30 por ciento.
La norma también faculta al Departamento Ejecutivo a incrementar el valor de la hora del Estacionamiento Medido hasta 820 pesos. Si bien Julio Alak aún no anticipó a cuánto llevará ese valor, lo habitual es que el Intendente realice ajustes en este ítem por mucho menos del tope.
En la misma línea, otros gravámenes municipales menos masivos también sufrirán ajustes en distinta medida, como ser las tasas de Publicidad y Propaganda y Uso del Espacio Público, entre otras.
El caso de la tasa SUM, que abonan bimestralmente los frentistas, es el más significativo en términos del universo al que afecta. Es, también, el único aspecto del proyecto girado por Alak que sufrió modificaciones Sobre este gravamen, la iniciativa contempla una reducción en la cantidad de categorías en las que se clasifican los inmuebles de 10 a cuatro, en base a sus valuaciones fiscales.
LE PUEDE INTERESAR
Fuego cruzado entre Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme
LE PUEDE INTERESAR
Gas de Vaca Muerta: detalles del acuerdo al que llegaron YPF y Shell
Además, establece una suba del orden del 30 por ciento en la base imponible de cada categoría, a excepción de la A (ver tabla), que es la más baja, que tendrá un incremento de sólo el 20 por ciento.
Esa modificación fue incorporada a partir de un acuerdo con el bloque de concejales de la UCR+PRO, que pidió aminorar el aumento para el segmento más bajo de la escala, así como bajar el tope de suba aplicable a todas las categorías, si se dispara la cláusula gatillo por inflación, que pasó del 120 al 80 por ciento.
La presidenta de la comisión de Hacienda, la edil de UP Micaela Maggio, defendió el incremento de tasas y remarcó que “el Municipio necesita de este régimen tributario para poder sostener las obras viales, de salud y de educación plasmadas en el proyecto de Presupuesto”.
El concejal de UCR+PRO, Gustavo Staffolani, remarcó que el acompañamiento de su bancada se sustenta en que el respeto de la institucionalidad y los límites a la discrecionalidad del gobierno municipal para el uso de los fondos. “Sería irresponsable por nuestra parte aprobar el Presupuesto y no aprobar la herramienta fiscal para recaudar esos fondos”.
De entre las voces por la negativa, Lucía Barbier del PRO-Juntos por el Cambio, justificó el rechazo de su bloque a la Fiscal Impositiva en que un aumento de tasas “no necesariamente implica incrementar la recaudación”. Señaló que el gobierno nacional prevé para 2025 una inflación del 18 por ciento, por lo que un incremento del 30 por ciento es muy superior a las pautas macrofiscales que fija la Nación. Y se preguntó: “SI vamos a fijar nuestras propias pautas macrofiscales, hubiéramos aprobado el año pasado nuestro propio Presupuesto”.
La libertaria María Florencia Defeo, en tanto, reclamó porque el monto excede la estimación de la inflación para el año que viene, así como preguntó: “¿Para qué quieren la plata?”. En ese sentido, cuestionó que se invierta en las plazas del centro “en lugar de atender las urgencias de los vecinos de la periferia”.
Por último, Belén Muñoz, del PRO-Libertad, cuestionó “el abandono de esta gestión a los sectores productivos. Y ejemplificó el incremento a la tasa de Derechos de construcción: “Con el año nefasto que tuvo el sector, se le sigue pegando. No hay empatía”, se quejó.
Quien cerró el debate fue el presidente del bloque de UP, Pablo Elías: “Sabemos cómo están los barrios porque los caminamos. Y si no cumplimos, nos castigarán en las urnas. Los vecinos nos brindaron su apoyo y no queremos defraudarlos. Vamos a mostrar en la rendición de cuentas lo que pudimos hacer. El año que viene La Plata se va a poner de pie”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí