
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los analistas ponen el foco en lo que ocurrirá con el comercio exterior / web
Jerónimo Montalvo
Históricamente, el comercio exterior ha sido la principal fuente de ingresos de divisas para nuestro país, con un promedio anual de unos US$10.000 millones en los últimos veinte años y solo cuatro de ellos en déficit. De esta manera resulta relevante monitorear su dinámica y analizar qué se espera a futuro, sobre todo en una Argentina que viene mostrando problemas referidos con la escasez de divisas y hoy sus reservas netas, si bien mejoraron su posición durante este año, siguen siendo negativas.
Luego de un 2023 con saldo deficitario, donde la fuerte caída de exportaciones (-25%, explicado principalmente por la sequía en el agro) empujó a un valor negativo de casi US$7.000 millones, 2024 está siendo y cerraría (sólo falta el dato de diciembre) muy positivo. Esto se da por una mejora de las exportaciones, así como también una marcada caída de las importaciones.
Las ventas al exterior cerrarían el año en casi US$80.000 millones (+19% i.a.), donde los productos agropecuarios primarios e industriales habrían explicado más de un 75% del incremento (“no sequía”), pero también vale la pena mencionar que las exportaciones de energía habrían sumado casi otro 15%, llegando a un valor de récord histórico en lo que va del año y evidenciando la potencia que está teniendo el sector hoy y hacia el futuro. Asimismo, si bien las exportaciones mostrarían un valor menor que el récord de 2022, midiéndose en cantidades estarían por encima, lo que marca que no solo fue salida de la sequía.
En el segundo caso, traccionado por la corrección de precios relativos, menor actividad económica y menores importaciones de energía, las compras al exterior caerían este año 18% hasta US$60.000 millones. Así, el saldo comercial mostraría un valor positivo que se elevaría a más de US$19.000 millones en el año, convirtiéndose en récord histórico.
En un contexto de crecimiento económico (por encima del 4%), normalización del comercio (menos trabas y regulaciones), baja de aranceles y también apreciación real del tipo de cambio (si bien no es la única medida a considerar, actualmente el TCRM se encuentra en niveles de noviembre de 2023), las importaciones mostrarían un gran dinamismo el año próximo con un alza superior al 15%, superando los US$71.000 millones. Los bienes intermedios (por la mayor producción) y de capital (incremento de la inversión) liderarían la suba.
Por su parte, las ventas al exterior tendrían un aumento en torno al 7%, por encima de los US$84.000 millones, donde el sector energético mostraría la mayor incidencia con un incremento superior al 60% -petróleo +50% y gas más que triplicando su valor- y además el sector agropecuario, con una buena cosecha (algo mejor a la de este año), mantendría una variación positiva. Esta dinámica atenuaría en parte la contracción del saldo comercial, que cerraría así en torno a los US$ 13.000 millones en 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Opiniones divididas entre los intendentes del peronismo bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Insfrán criticó el fallo de la Corte, pero lo cumplirá
Hoy el 20% de las exportaciones pueden ser “liquidadas” a un precio mayor en los dólares alternativos, por lo que una parte considerable de esas divisas no va a parar a las arcas del Banco Central.
Durante 2024 este efecto estuvo, pero como las importaciones tuvieron un cronograma de pagos gradual en el año (se pagaron aproximadamente 75% de las mismas) el saldo comercial “liquidado” no se diferenció demasiado del devengado.
No obstante, para 2025 es necesario advertir que las importaciones tendrán los pagos normalizados y si las exportaciones sostienen el esquema “dólar blend”, el superávit comercial “liquidado” se puede reducir mucho o incluso desaparecer, derivando en un menor ingreso de dólares para el Banco Central.
Los analistas ponen el foco en lo que ocurrirá con el comercio exterior / web
Los analistas ponen el foco en lo que ocurrirá con el comercio exterior / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí