El empresario Gustavo grobocopatel, fundador del grupo los grobo/web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por el ajustado panorama que vive el campo argentino por su baja rentabilidad ante elevados impuestos y bajos precios internacionales
El empresario Gustavo grobocopatel, fundador del grupo los grobo/web
El gigante de la agroindustria, la empresa Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, dos compañías vinculadas entre sí, asumieron ante las mismas autoridades regulatorias que dejarían de pagar pagarés bursátiles por U$S500.000 (U$S100.000 de Los Grobo y $400.000 de Agrofina). Luego, anunciaron que no podrán afrontar compromisos de ese tipo hasta el 31 de marzo de 2025, por un valor total estimado en US$10 millones.
Este diario venía advirtiendo en varias publicaciones los severos problemas que enfrenta el campo argentino, en particular la baja de rentabilidad derivada de los precios del mercado internacional y la vigencia de los derechos de exportación (conocidos como “retenciones”, aunque son un liso y llano impuesto, pues no tienen devolución), sumados al aumento de costos en dólares debido a la política cambiaria oficial, estrechando los márgenes del sector, hasta -en algunos casos- pintarlos en rojo.
Esta noticia llega luego de conocerse la situación de la empresa familiar santafesina Surcos, que tampoco pudo afrontar pagos y terminó con un proceso preventivo de crisis. El denominador común parece ser el mismo: un mercado agropecuario por demás de complicado.
Hace menos de un mes, la empresa Red Surcos informó a la Comisión Nacional de Valores que no pudo pagar un pagaré bursátil de U$S500.000. Una semana después avisó que dejaría impagos compromisos por U$S3,5 millones y casi $10.000 millones, con vencimientos desde noviembre pasado hasta junio de 2025.
La decisión de Los Grobo Agropecuaria SA y Agrofina sorprendió al mercado financiero. El grupo es controlado en un 90% por el fondo Victoria Capital Partners (VCP) y en un 10% restante por el empresario Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde. El CEO de la firma es Enrique Flaiban.
“Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria SA, a fin de informar que ante la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro sumado a la imposibilidad de cobro de ciertos créditos en favor de la sociedad y las dificultades financieras de una compañía relacionada, la Sociedad no pudo realizar el pago de un pagaré bursátil por U$S100.000 (dólares estadounidenses cien mil) cuyo vencimiento operó el día 26 del corriente”, indicó en una carta firmada por Julieta Gioia, de Los Grobo Agropecuaria SA. Explicó que “como consecuencia de esto, tampoco podrá afrontar los vencimientos de los pagarés bursátiles con vencimiento hasta el 31 de marzo del 2025″.
LE PUEDE INTERESAR
El portazo de Mirabella encendió las alarmas en Unión por la Patria
En tanto, su controlada Agrofina, que vende agroquímicos, indicó en una carta a la CNV también firmada por Gioia “no está en condiciones de afrontar el pago de un pagaré bursátil emitido por la suma de 400.000.000 pesos”.
“El campo vive una situación muy complicada. Hay una caída en los precios de los insumos, se arrastran los problemas climáticos de la campaña pasada, hay caída de precios internacionales y un entramado impositivo muy duro más que nada por los derechos de exportación (las llamadas “retenciones”). Es necesario modificar los derechos de exportación para que estas situaciones no se multipliquen”, explicó el analista Salvador Di Stefano.
“Los números no están cerrando. Muchas empresas se van a reestructurar y van a poder salir, pero otras van a quedar en camino”, señaló Di Stefano. Desde su punto de vista, las compañías con problemas de liquidez podrán sobrevivir (salvo errores), mientras que aquellas con problemas de solvencia no podrán salir adelante.
El telón de fondo es la fuerte caída en la venta de agroquímicos durante este año, especialmente hasta mitad de año, cuando la sequía castigó fuerte los planes agronómicos y el contexto macroeconómico redujo el dinamismo del mercado de fitosanitarios para protección de cultivos.
En tanto, desde Surcos indicaron que un plan de inversión ambicioso para expandirse no fue compatible con la caída en las ventas de fitosanitarios. Y esta semana, tras una denuncia penal de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que acusó a la empresa de presunto engaño a inversores, decidieron ingresar en un Proceso Preventivo de Crisis “ante la inminente necesidad de reducir su estructura de costos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí