El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Conflicto por los salarios en Gimnasia: "aportes externos" y compromiso de pago
¡Esa carita! Cami Homs filtró la primera imagen del bebé que espera con El Príncipe Sosa
Macabro hallazgo en La Plata: encontraron muerto a un hombre en una casa
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Máximo dijo que está dispuesto a competir en el PJ y se mostró frío en la relación con Axel Kicillof
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
San Luis se juega la permanencia en el Top 12: está en ventaja ante Champagnat
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Tras 102 años, una librería tradicional platense le dice chau a diagonal 80
Milei en Bolivia estuvo la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Avances científicos en biotecnología y medicina regenerativa transforman la calidad de vida. Entre los estudios más recientes se descubrió la manipulación del microbioma intestinal
Los últimos avances permiten soñare con vivir más y mejor / Freepik
En un mundo donde la ciencia avanza a pasos agigantados, la posibilidad de prolongar la vida humana ya no parece un argumento exclusivo de la ciencia ficción. Investigadores de todo el mundo están sumergidos en una carrera frenética contra el tiempo y el envejecimiento, explorando las fronteras de la biotecnología, la genética y la medicina regenerativa. El objetivo no es solo permitir que las personas vivan más, sino que lo hagan con una mejor calidad de vida.
La clave de estos estudios parece estar en la manipulación genética.
Los científicos trabajan en la eliminación de ciertos genes identificados como responsables del envejecimiento celular. Estos genes, que funcionan casi como un reloj biológico programado, podrían ser neutralizados para ralentizar o incluso revertir el proceso natural de envejecimiento. Sin embargo, no se trata solo de modificar el ADN, sino de comprender cómo las células responden al paso del tiempo.
LE PUEDE INTERESAR
El tango y la respiración, claves para envejecer sanos
LE PUEDE INTERESAR
Noche de glamour en Nueva York
En este escenario, la tecnología CRISPR-Cas9 emerge como una herramienta revolucionaria. Esta técnica de edición genética permite intervenir con una precisión quirúrgica en el código genético, abriendo la puerta a la reprogramación celular. Los primeros experimentos han demostrado resultados alentadores en el rejuvenecimiento de tejidos, lo que plantea una posibilidad concreta: no solo extender la esperanza de vida, sino hacerlo con un cuerpo funcional y en óptimas condiciones.
Otra línea de investigación prometedora es la que apunta al microbioma intestinal, esa comunidad de microorganismos que habita en el sistema digestivo. Los científicos han descubierto que una microbiota equilibrada no solo impacta en la salud digestiva, sino que también podría influir directamente en el proceso de envejecimiento. Alterar este ecosistema microbiano, sugieren los expertos, podría añadir años a la vida útil de una persona.
Las células madre, por su parte, siguen siendo una pieza clave en este rompecabezas. Su capacidad de regenerar tejidos y órganos dañados representa una esperanza tangible. Si bien los ensayos clínicos avanzan con cautela, el horizonte es prometedor: reparar corazones envejecidos, pulmones debilitados y hasta tejidos cerebrales afectados por el paso del tiempo.
Otro de los grandes enemigos del envejecimiento son las células senescentes, aquellas que han dejado de dividirse pero no mueren, generando un entorno inflamatorio y tóxico para los tejidos circundantes. La eliminación de estas células mediante tratamientos específicos podría significar un salto exponencial en la lucha contra las enfermedades relacionadas con la edad.
Por último, están los telómeros, esas estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y que se van acortando a medida que una persona envejece. La investigación para alargar los telómeros avanza con optimismo y, de tener éxito, podría representar una herramienta decisiva para extender la vida humana.
La pregunta ya no es si será posible vivir más tiempo, sino cuánto más. Sin embargo, estas investigaciones no están exentas de dilemas éticos y sociales. ¿Quién tendrá acceso a estos tratamientos? ¿Cómo impactarán en una sociedad donde los recursos ya son limitados? ¿Está la humanidad preparada para un mundo donde el envejecimiento deje de ser una condena inevitable?
El futuro de la longevidad humana se vislumbra en un horizonte cercano, pero mientras la ciencia sigue abriendo puertas, la sociedad deberá prepararse para enfrentar las nuevas preguntas que estas respuestas traen consigo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí