La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky: la platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los descubrimientos abren una nueva era en la que la ciencia no solo busca extender la vida, sino también preservar su calidad
La longevidad, un tema cada vez más en agenda para los platenses / Pexels
En los laboratorios de la Universidad de Stanford, un grupo de científicos decidió poner a prueba lo que siempre hemos asumido sobre el envejecimiento. Durante años, creímos que envejecer era un proceso homogéneo: todo el cuerpo avanzaba al mismo ritmo hacia un destino inevitable. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado una realidad mucho más compleja. Nuestros órganos no envejecen al unísono. Cada uno tiene su propio reloj biológico, y este descubrimiento podría reescribir las reglas de la longevidad.
El punto de partida fue un experimento con ratones genéticamente idénticos, criados bajo las mismas condiciones. Aunque compartían el mismo ADN y estilo de vida, los años dejaron huellas muy distintas en sus cuerpos. Algunos seguían activos y ágiles, mientras que otros mostraban señales claras de declive cognitivo y físico. Esto llevó a los investigadores a preguntarse si lo mismo ocurre en los humanos, y las respuestas no tardaron en llegar.
Los estudios avanzaron hacia lo que los científicos ahora denominan “envejecimiento de los órganos”. A diferencia de la edad cronológica, que depende exclusivamente del tiempo transcurrido desde el nacimiento, la edad biológica evalúa el estado real de funcionamiento de los órganos. Los hallazgos son sorprendentes: un cerebro puede conservar la frescura de la juventud mientras el corazón carga años de desgaste, o un hígado puede mantenerse rejuvenecido mientras los músculos exhiben signos de agotamiento.
El impacto de esta investigación no es menor. Cada órgano envejecido no solo influye en el estado general del cuerpo, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades específicas. Por ejemplo, un corazón que “corre adelantado” en su reloj biológico tiene muchas más probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca, mientras que un cerebro más joven puede reducir drásticamente el riesgo de demencia.
El equipo de Stanford ha utilizado tecnologías de biología molecular, genética y big data para identificar patrones únicos en el envejecimiento de los órganos. Analizando miles de muestras de sangre, lograron construir relojes biológicos específicos para el corazón, el cerebro, los pulmones, los músculos y otros órganos clave. Estos relojes no solo ofrecen un diagnóstico más preciso, sino que también abren la puerta a intervenciones personalizadas.
El concepto de “ageotipo” es uno de los avances más fascinantes. Este término describe el perfil único de envejecimiento de cada individuo, que depende de cuáles de sus órganos están adelantados o retrasados en relación con su edad cronológica. Conocer el propio ageotipo podría ser un punto de inflexión en la medicina preventiva. Un corazón “envejecido”, por ejemplo, puede requerir cambios en la dieta y el ejercicio mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas de enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Plantar árboles: para combatir el cambio climático
LE PUEDE INTERESAR
Tops y tips: tendencias para el verano
Pero no todo son certezas. Aunque estas investigaciones han permitido identificar patrones de envejecimiento en ratones y humanos, todavía queda un largo camino por recorrer. Las pruebas caseras que prometen calcular la edad biológica, aunque populares, no tienen el rigor necesario para ofrecer diagnósticos fiables. Además, la idea de que el envejecimiento puede ser “contagioso” entre órganos plantea nuevas preguntas que la ciencia aún debe responder.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí