

Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis María Ferella *
El próximo año se cumplirá el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la Convención contra la Corrupción, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y 20 años después, aún quedan muchos desafíos por delante y requieren que aunemos esfuerzos para enfrentar este delito.
Las nuevas generaciones representan una cuota de esperanza en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas que la actual clase dirigente y empresarial no ha logrado resolver. Con aproximadamente 1.900 millones de jóvenes en el mundo, la lucha contra la corrupción es vital para el futuro de casi una cuarta parte de la población mundial. Precisamente, la campaña por el Día Internacional pone el foco en el rol de los jóvenes como defensores de la integridad, sensibilizando sobre la corrupción y sus impactos negativos. Es crucial que las nuevas generaciones se comprometan.
El 9D puede ser el marco ideal para que Argentina logre avanzar en debates fundamentales. En los últimos días, un tema como Ficha Limpia ha logrado captar la atención del Congreso nacional y gran parte de la sociedad que entiende que estamos hablando de algo muy concreto: es el propio sistema democrático y sus instituciones el que debe mantener afuera de las listas a aquellos condenados por delitos de corrupción.
Lo que queda claro es que esta es una de las deudas de la democracia argentina. Elevar los estándares de transparencia es una condición necesaria para abordar temas urgentes como la reducción de la pobreza, la lucha contra el narcotráfico y la creación de oportunidades genuinas de integración social.
Sin embargo, deberíamos preguntarnos también si es suficiente con discutir temas como Ficha Limpia a nivel nacional, sin pensar por ejemplo en otros niveles de gobierno dentro del marco federal argentino. La experiencia indica que, si bien es necesario, no alcanzaría sólo con debatir estos proyectos a nivel nacional; es prioritario que normativas de esta índole también se traten en las provincias y en los gobiernos de cercanía. Una agenda integral contra la corrupción requiere no sólo la multiplicidad de sectores, sino a todo el Estado en su conjunto avanzando por el mismo sendero.
En los últimos años, las administraciones comunales han ganado relevancia siendo el primer punto de contacto entre el ciudadano y el Estado. Por ello, es esencial que las administraciones de segundo y tercer nivel no queden excluidas de esta discusión acerca de herramientas de transparencia y lucha contra la corrupción.
LE PUEDE INTERESAR
Impacto del acuerdo en la agricultura europea
LE PUEDE INTERESAR
Los clubes de nuestra región que enfrentan una mayor demanda de público
A modo de ejemplo, solo 6 provincias argentinas cuentan actualmente con normativas de Ficha Limpia, y si ahondamos en detalles en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, poco más del 25 por ciento de sus municipios tiene regulado este tema para su planta política.
Actualmente existe una asimetría legislativa en la Provincia que debe ser revisada. Mientras que la legislación vigente es muy rigurosa para acceder a un empleo dentro de una administración municipal (una imputación penal inhabilitaría a un ciudadano a acceder a ese empleo), los cargos políticos no están alcanzados por esta regulación ni cuentan con ningún nivel de exigencia y control.
¿Cómo justificar entonces que una persona con condena o imputada no puede desempeñar tareas administrativas o de servicios, pero sí asumir o postularse (y eventualmente ser elegida) para decidir sobre el futuro de los contribuyentes? Es momento de discutir a fondo este tipo de cuestiones.
En tiempos convulsionados, no solo en Argentina sino en toda la región, las democracias enfrentan deudas pendientes; la dirigencia y la ciudadanía deben elevar la vara del debate. Terminando el 2024, resulta difícil de entender que aún se ponga en duda la necesidad de exigir mayor nivel de integridad a los funcionarios públicos. Que una persona con condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción esté inhabilitada para postularse a un cargo público no debería seguir estando entre los pendientes en la agenda de debate.
A 41 años de la recuperación de la Democracia, estas discusiones básicas no solo deberían estar saldadas, sino que deberíamos estar debatiendo cómo avanzar y ajustar ciertas regulaciones ante las nuevas amenazas. La construcción de un mundo más justo y sostenible, de una Argentina y una Provincia de Buenos Aires más equitativas, solo será posible si la corrupción no se interpone en el camino.
* Defensor Adjunto General de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí