
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 50% de los hombres y las mujeres de empresa estima que la actividad económica estará peor que ahora en los próximos doce meses
Los empresarios esperan una inflación superior al 210% / web
El 83% de los empresarios considera que la economía empeoró en el último trimestre de 2023 con relación al mismo período del año anterior.
Además, el 50% de ellos estima que la actividad económica estará peor que ahora en los próximos doce meses, según los resultados del Índice de Confianza Empresaria de la consultora Vistage Argentina.
Los ejecutivos estiman una inflación anual de 213% para 2024 (66 puntos más de lo habían señalado en el Índice de Confianza Empresaria del tercer trimestre).
Asimismo, consideran que el tipo de cambio se ubicará en torno a los $1.804 ($1.177 más que lo previsto en el Índice anterior).
Del estudio -correspondiente al cuarto y último trimestre de 2023- participaron 355 empresarios, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas.
“Los resultados del índice transmiten el impacto de la incertidumbre político-económica. Los aumentos de precios de productos y servicios y la baja en la rentabilidad de las compañías son algunas de las conclusiones más preocupantes. No obstante, casi el 60% de los líderes empresarios no cree que esto se traduzca en la reducción de la plantilla de colaboradores”, afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.
Según la encuesta, sobre el comportamiento de la economía en comparación a un año atrás, el 83% considera que la economía empeoró, mientras el 13% estima que se mantuvo sin cambios y el 4% cree que mejoró.
Asimismo, de cara a los próximos 12 meses, el 50% opina que la coyuntura empeorará; el 37%, que estará mejor y el 13%, que no habrá cambios.
Acerca de la inversión en activos fijos para este año, el 47% cree que se mantendrá igual, el 31% indica que disminuirá y el 22%, que aumentará.
En tanto, el 44% considera que la facturación de su empresa aumentará en los próximos 12 meses, mientras que el 32% manifiesta que decrecerá y el 24% no espera cambios.
Sobre el volumen en unidades vendidas en los próximos 12 meses, el 43% de los ejecutivos cree que disminuirá, el 31% dice que aumentará y el 26% que se mantendrá igual.
Por otra parte, para el 55% de los participantes de la encuesta, la rentabilidad caerá en los próximos 12 meses; para el 26% se mantendrá y para el 19% restante, aumentará.
Asimismo, atento a cómo se comportarán los precios de los productos y/o servicios que comercializan sus empresas en los próximos 12 meses, el 61% de los empresarios prevé que aumentarán; el 21% que se mantendrán y el 17% que disminuirán.
La plantilla de empleados es otro de los ejes que aborda el Índice: el 58% manifiesta que se mantendrá sin cambios en los próximos meses, el 25% subraya que crecerá y el 17% indica que podría reducirse.
Sobre los problemas que enfrentan las compañías en la actualidad, el 43% de los empresarios afirma que la incertidumbre económica es el principal, aunque también señalan problemas vinculados a mayores costos de energía, materia prima, salarios (24%); temas financieros (14%); otros inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (10%); problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (8%) y “otros tipos de problemas” (1%).
Confianza
La Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella lanzó un nuevo informe sobre el rendimiento de la gestión del presidente Javier Milei y aseguró que el índice de Confianza en el Gobierno por parte de la sociedad bajó un 8,7% respecto a diciembre.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente al mes de enero de 2024. El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.
En este marco, la entidad aseguró en su análisis que “El ICG de enero fue de 2,61 puntos, con una disminución de 8,7% respecto al mes de diciembre. En términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 104,8%. El nivel de confianza actual es 16,83% menor al de la medición de enero 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 12,3% mayor al de la medición de enero 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”.
Al igual que en las elecciones, el nivel de adhesión en enero fue mayor entre los hombres que entre las mujeres. Además, también se puede ver un patrón en otros cinco grupos: edades, zonas de residencia, niveles de educación, víctimas de delitos y expectativas económicas.
También se mostró mayor confianza entre las personas de 18 a 29 años; entre quienes residen en el interior y quienes tienen nivel de educación terciaria y/o universitaria.
El 83% dice que la economía empeoró, mientras que el 13% estima que se mantuvo estable
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí