
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Fuerza Patria activó su campaña con un nuevo spot: alusión a Cristina y candidatos protagonistas
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Remón
“Con las irrupciones de líderes en la política suele pasar algo parecido a la anécdota del almacén nuevo en el pueblo que hasta entonces contaba con dos”. El que abrió el tercero, después de cerrar el primer día el negocio llegó a su casa y con gran alegría le dijo a su esposa que había abierto diecisiete libretas. Era la época en que los almaceneros llevaban prolijamente las cuentas que a fin de mes le serían saldadas. Según la historia, la mujer miró las libretas, leyó con atención los nombres de los clientes que había hecho su marido ese día y con dulzura le dijo que sabía que de los 17, quince eran deudores de los otros dos almacenes y que de los otros dos compradores no sabía nada porque hacía poco vivían en el pueblo.
De esa manera el experimentado senador Mario Lozada trataba de describir las dificultades que surgen cuando se intenta crear un partido en un corto período de tiempo. Explicaba que solo Perón lo había logrado, pero siendo parte del gobierno y forjando alianzas desde la Dirección General de Trabajo durante un año y medio. Con todo su carisma, durante la campaña electoral concretó acuerdos con los partidos laboristas de Córdoba y Buenos Aires, con dirigentes radicales y del incipiente gremialismo, entre los cuales fue eligiendo sus futuros colaboradores. Aun así, después de cinco años debió rectificar gran parte de lo que estaba realizando y lanzó el Segundo Plan Quinquenal, cuyos contenidos en parte eran contradictorios con lo hecho por su propio gobierno hasta ese momento.
En estos días, después de dos meses, el hombre que irrumpió y llegó a la Presidencia de la República sin partido y sin una estructura de soporte, ha debido reconocer que necesitaba una alianza con un sector que le proporcionara los recursos humanos para gobernar. Es que todo había sido tan rápido que montado sobre el descontento, la frustración especialmente de los jóvenes, ni siquiera contó con suficientes personalidades experimentadas para acompañarlo como titulares de ministerios, segundas líneas para manejar las necesarias burocracias ni presidentes de tantas empresas del Estado ni entes autárquicos. No tenía los cientos de técnicos para lograr coherencia en la conducción del gigantesco sector público argentino y ni pensar en diputados y senadores con cintura política.
La realidad le demostró en sesenta días que el ejercicio del poder requiere de muchos colaboradores de confianza. Tal vez por eso y finalmente quizá contra sus propios deseos, reconoció en los hechos que tenía que poder recostarse sobre estructuras con hombres experimentados. La posibilidad estaba dada por Mauricio Macri y hacia allí se encamina para constituir una alianza, para lo que no renunciará a las facultades que le dio el triunfo electoral. El ex presidente no deberá creer que co-gobernará y para Milei será difícil aceptar de hecho que muchos de los que serán sus colaboradores más directos responderán en su fuero íntimo a otro jefe político. Para mejor, Macri ahora quiere la chapa de presidente del PRO. Estas circunstancias políticas se han dado muchas veces en gobiernos franceses en los que el presidente se vio en la necesidad de nombrar un Primer Ministro que estaba lejos de ser un seguidor incondicional. En Francia fue posible, en la Argentina es una experiencia a vivir.
De alguna manera, fortalecido el oficialismo quizás no necesite demostrar su poder diariamente al negociar con la oposición dialoguista. Porque toda la dirigencia del país debe superar la necesidad que parece sentir de tener enemigos y considerar como tales a quienes tengan alguna discrepancia. En la crisis económica que sufren los argentinos, con una clase media empobrecida y sectores populares con problemas para alimentarse adecuadamente, los partidos no pueden seguir cavando trincheras desde las cuales bombardear a los otros. ¿Somos tan especiales y diferentes los argentinos que no logramos una convivencia pacífica? ¿Acaso los políticos chilenos y uruguayos son súper hombres que construyen sólidos puentes por los que transitan de la oposición al gobierno, alternándose pero aplicando políticas de estado?
Chile y Uruguay no tienen en su territorio la riqueza de la Argentina, pero en los últimos veinticinco años han progresado mientras la Argentina retrocede.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
¿Si la razón del crecimiento de la pobreza no es la falta de recursos naturales, que es lo que nos falta?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí