
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Están hechas de “indio”, que es utilizado en revestimientos de pantallas y paneles solares. Las celdas se cargan en minutos. Los beneficios de esta tecnología
Los autos podrían cargarse en cuestión de minutos. Este metal blando permite cargas rapidísimas / Web
La ciencia está puesta a la orden de los avances tecnológicos, y la urgencia de cambiar la matriz productiva de las empresas automotrices obliga a que las firmas inviertan para generar conocimientos. En esa búsqueda se encuentran las multinacionales de algunos países, promovidas por políticas sectoriales o con el propio empuje privado.
En los últimos días se conoció que la comunidad científica realizó un importante descubrimiento que podría tener un impacto significativo en la carga de baterías de los vehículos eléctricos. Ante este avance, las innovaciones recientes en la composición química y diseño de las celdas llevaron al desarrollo de modelos capaces de cargar en tan solo cinco minutos, lo cual supera la velocidad de cualquier otra que, actualmente, se encuentre en el mercado.
De acuerdo al trabajo de un selecto grupo de investigadores de la Universidad Cornell (que pertenece a la prestigiosa Ivy League y se encuentra en Ithaca, NY, EE.UU.) se identificó el potencial del indio, un metal blando (y “masticable”) comúnmente utilizado en revestimientos de pantallas y paneles solares, para la creación de baterías rápidas y de larga duración. En efecto, esta sustancia presenta una combinación química única que permite una carga veloz sin comprometer la capacidad de almacenamiento de la batería.
Según el estudio publicado en la revista Joule bajo el título “Carga rápida y almacenamiento de gran duración en baterías de litio”, estos avances podrían conducir al desarrollo de baterías más pequeñas y eficientes en comparación con las tecnologías existentes. A pesar de esta innovación, desde el rubro en cuestión se reconoce que aún queda trabajo por hacer, ya que el indio, siendo un material pesado, plantea desafíos, y los investigadores buscan alternativas más livianas con características similares.
La implementación de estas baterías de carga rápida podría tener un impacto positivo en diversas industrias, incluida la de vehículos eléctricos. Esto podría reducir los costos de producción y abordar la “ansiedad por alcance”, lo que permitiría cargas rápidas en solo cinco minutos. De hecho, esa bondad del indio sería beneficioso para los conductores preocupados por la duración de la batería.
Además, un equipo de ingenieros del Laboratorio Nacional Brookhaven del Departamento de Energía de EE.UU. descubrieron que la adición de un compuesto llamado nitrato de celsio mejora drásticamente la velocidad de carga de las baterías de litio, manteniendo al mismo tiempo una vida útil duradera.
LE PUEDE INTERESAR
Cayó 16,7% en enero la fabricación de vehículos
LE PUEDE INTERESAR
Ocho de cada diez autos que se vendieron el año pasado fueron usados
Estos avances prometedores en el campo de las baterías podrían transformar la industria y fomentar el desarrollo de tecnologías más sostenibles.
Las baterías de iones de litio se consolidaron como una opción popular para alimentar vehículos eléctricos y dispositivos como teléfonos inteligentes, gracias a su peso ligero, confiabilidad y eficiencia energética. A pesar de sus ventajas, estas baterías enfrentan desafíos notables, como el tiempo prolongado de carga y la incapacidad para manejar grandes picos de corriente.
En la búsqueda de soluciones, los investigadores señalaron al indio como un material particularmente prometedor para el desarrollo de baterías de carga rápida. El indio, un metal blando utilizado principalmente en la fabricación de recubrimientos de óxido de indio y estaño para pantallas táctiles y paneles solares, fue identificado como un candidato ideal.
El reciente estudio sobre el indio destaca dos características fundamentales como ánodo de batería: una barrera de energía de migración extremadamente baja, que regula la velocidad de difusión de iones en estado sólido, y una modesta densidad de corriente de intercambio, vinculada a la velocidad de reducción de iones en el ánodo. Asimismo, la combinación de estas cualidades (difusión rápida y cinética de reacción superficial lenta) se revela como crucial para lograr una carga rápida y un almacenamiento duradero.
El profesor Lynden Archer, quien lideró el estudio, enfatizó la innovación al descubrir un principio de diseño que permite que los iones metálicos en el ánodo se muevan libremente, encuentren la configuración adecuada y luego participen en la reacción de almacenamiento de carga. Este enfoque resulta en una morfología estable del electrodo en cada ciclo de carga, permitiendo que las nuevas baterías de carga rápida se recarguen y descarguen repetidamente a lo largo de miles de ciclos.
Si bien esta tecnología, combinada con la carga por inducción inalámbrica en carreteras, podría reducir el tamaño y el costo de las baterías, haciendo que el transporte eléctrico sea más asequible y práctico, el artículo también destaca que los ánodos de indio no son perfectos ni totalmente prácticos, señalando que aún se necesitan más investigaciones y mejoras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí