
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nadie logró poner plata en el bolsillo de la gente. Si sumamos las gestiones de Alberto Fernández y Mauricio Macri el deterioro supera el 25%. En el inicio del gobierno de Javier Milei, la inflación profundiza esta tendencia
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Los salarios, jubilaciones y pensiones vienen perdiendo por goleada contra una inflación que solo en los últimos dos meses marcó 25,5% (diciembre) y 20,6% (enero). Esto quiere decir que la otrora pujante clase media argentina viene resignando espacios frente a la avanzada implacable de una inflación que corroe los bolsillos.
Pero la caída no es exclusividad de los dos primeros meses de gobierno libertario de Javier Milei. Lejos de “poner plata en el bolsillo de la gente”, los últimos dos períodos presidenciales, con Alberto Fernández (Frente de Todos) y Mauricio Macri (Cambiemos) acumularon un deterioro del poder adquisitivo superior al 25%.
Hoy el salario real está en niveles de septiembre de 2003, en plena crisis post corralito, ya durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Según datos del INDEC, el Índice de Salarios subió el año pasado 152,7%, lo que lo ubicó por debajo de la inflación minorista, que ascendió a 211,4%.
Los salarios de los trabajadores privados registrados subieron 165,8%, los de los empleados públicos 148,6% y los de los trabajadores no formalizados 115,3 %, informó el organismo.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el Índice de Salarios subiera solo 8,9% contra una inflación del 25,5%. Aún resta que el organismo difunda el dato salarial de enero, contra una inflación del 20,6%.
LE PUEDE INTERESAR
Productores de Azul van contra una tasa que les aplican en el municipio
Pero, en el último mes del año pasado, los sueldos de los empleados privados aumentaron 11%, los de los públicos 5,5% y los de los trabajadores sin registrar el 7,5%.
Así, en diciembre los salarios sufrieron una pérdida mensual en términos reales del 13,2% en promedio (y -18,9% interanual).
A lo largo del año la caída promedio del salario de la economía fue de -3,7% interanual, marcando el sexto año consecutivo de pérdida del poder adquisitivo. El deterioro fue común a casi todos: los salarios del sector privado registrado cayeron -2,3% interanual en promedio, mientras que la caída llegó a -16,4% interanual en promedio de los no registrados.
Los salarios del sector público mostraron una estabilidad en el promedio de 2023 (+1,1% interanual). En el caso de los trabajadores informales, el salario publicado tiene un rezago de aproximadamente cinco meses, por lo que la caída resultará con seguridad más abultada. No obstante, hasta julio, el período comparable, la perdida era en torno a 13%, ya significativamente mayor que la de los trabajadores registrados, con una estabilidad de 0,5% en aquel momento.
Si bien hay sindicatos -en algunos casos importantes- que van logrando acuerdos virtualmente indexados a la inflación pasada, no será este el escenario de todos los trabajadores, aún de los que están bajo el paraguas de algún gremio.
Un estudio de Ecolatina revela que el resultado de esto será una continuidad del deterioro del poder adquisitivo a lo largo del verano, que será de superior a 10% pero que además profundizará la disparidad salarial entre distintos sectores.
Tomando como base el dato de los salarios privados de trabajadores estables (RIPTE), la contracción mensual fue la más importante de la serie que se inicia en 1994, dando cuenta de un salario real que volvió a niveles de septiembre 2003.
De estos números se desprende que no se logró poner plata en el bolsillo de la gente, y tomando como referencia los cuatro años del gobierno de Alberto Fernández, el salario real de la economía cayó alrededor de 11%. Si sumamos los cuatro años previos de Macri, el deterioro supera el 25% y, según las proyecciones, no será precisamente 2024 un año en que esto se revierta.
El shock nominal que significó la devaluación y que continuará con las sucesivas subas de tarifas y precios regulados se trasladará a la dinámica salarial. El resultado será una continuidad del deterioro del poder adquisitivo.
Si la recesión no permite el traslado a precios en algún sector en particular, la remuneración de dicho sector será menor y se convertirá en una señal para que los trabajadores busquen otros empleos mejores pagos. La liberación de los precios también tiene este aspecto, y busca que los precios -en este caso los salarios- sean informativos acerca de que tan productivo para una sociedad es un determinado sector.
Por este motivo, habrá cierta disociación entre el derrotero del salario real hacía dentro de los trabajadores registrados. Los privados continuarán siguiendo de cerca, con vaivenes, a la inflación gracias a que la vigencia de las paritarias seguirá siendo acotada en ausencia de una pauta salarial.
Por su parte, los trabajadores públicos sufrirán un deterioro mayor producto del ahorro del gasto que pretenderá hacer el Gobierno en sus diferentes niveles.
Finalmente, el estudio revela que no habrá una recuperación en los trabajadores informales.
En definitiva, todos perderán ante la inflación, pero algunos más que otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí