
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la compra de nichos hasta el cuidado personal, pasando por el alquiler de cajas de seguridad, geriátricos y guarderías
Las subas también llegaron a los alquileres de cajas de seguridad bancarias y privadas / web
La inflación de enero fue de 20,6% y acumuló 254,2% en los últimos 12 meses, informó el INDEC. Durante el primer mes del año, el rubro que más aumentó fue “Bienes y servicios varios”, al anotar un alza mensual de 44,4%, más del doble del promedio.
El organismo que dirige Marco Lavagna explicó cómo están integrados todos los rubros contemplados por el relevamiento de precios mensual a través de un anexo estadístico. “Bienes y servicios varios” es una categoría que incluye un amplio listado de productos y servicios muy variados entre sí.
De acuerdo al anexo estadístico, el listado incluye desde el cuidado personal hasta seguros de vida. A continuación, los bienes y servicios que subieron 44,4% en enero:
Cuidado personal: incluye gastos en salones de peluquerías, centros de estética y estudios de tatuajes en los que se contemplan los servicios prestados en dichos establecimiento. También abarca artículos descartables como cepillos dentales, pañales, papel higiénico, toallas higiénicas, entre otros.
Efectos personales: abarca a los gastos en joyería, relojes, artículos de marroquinería y viajes. Contempla alhajas, bisutería, relojes de distinto tipo y la reparación de todos estos artículos.
Protección social: la clasificación de INDEC contabiliza los gastos en hogares, guarderías y servicios de rehabilitación como geriátricos o de rehabilitación de adicciones.
LE PUEDE INTERESAR
China convive con la deflación y los precios ya se ubican en mínimos de los últimos 15 años
LE PUEDE INTERESAR
Ruralistas piden que frene la presión al campo
También seguros de vida, de la vivienda, personales, relacionados con el transporte y el automotor: un grupo que incluye cargos por servicio de los seguros según su naturaleza.
La intermediación financiera: abarca los alquileres de cajas de seguridad, mantenimientos de cuentas bancarias, cargos administrativos y renovación de tarjetas.
Según el INDEC, en los últimos doce meses el rubro “Bienes y servicios” subió 311,4%. El alza se dividió de la siguiente manera a lo largo del país: Noreste 336,1%, Noreste 331,7%, Patagonia 327,4%; y Gran Buenos Aires 306%.
De acuerdo al informe oficial, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 21% en comparación con diciembre, mientras que los servicios subieron un 18,8%, unos datos que ascienden al 277% y el 193%, respectivamente, en la comparación interanual.
Entre las subas registradas en enero destacan también las del rubro transporte (26%), por los aumentos en trenes y colectivos y en los combustibles, y la de comunicación (25%), por el alza en servicios telefónicos y de internet.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 20,4% en relación con diciembre y el 296% en términos interanuales.
Los precios al consumidor acumularon en 2023 una subida del 211,4 %, la tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990 y con una notable aceleración respecto al 94,8% verificado en 2022. Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 227%, con tasas mensuales de al menos 10% hasta mayo.
Luego de conocidos los datos de la inflación de enero, los analistas creen que el costo de vida de febrero estará por debajo del 15%. Hay dudas sobre lo que pueda pasar con el dólar y los servicios que restan ajustar.
La economista Paula Gándara, de Adcap Grupo Financiero, señaló que “el dato de inflación de enero de 20,6% fue en línea con lo esperado”, mientras que “el componente núcleo desciende a 20,2%, desde 28,3% de diciembre”.
“Sin embargo, los regulados subieron en enero a 26,6%, desde el 20,7% de diciembre. El mercado viene descontando la desaceleración de la inflación desde mediados de enero, cuando comenzaron a publicarse los indicadores de alta frecuencia por debajo de lo esperado. Hoy, las expectativas rondan los 15% para febrero y 10% para marzo”, señala Gándara.
Un informe el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analiza rubro por rubro.
En Alimentos y bebidas: en los primeros días de febrero se moderó sensiblemente los incrementos. En la segunda semana, se incrementó el aumento.
Dólar: se mantendría con un crawling peg de sólo 2%. Las dudas aparecen respecto de la apreciación cambiaria derivada del diferencial con el IPC y si habrá una nueva devaluación antes del inicio de la liquidación de cosecha gruesa.
Regulados - tarifas de agua, luz, gas: el Gobierno anunció la quita de subsidios, entre enero y abril. El incremento de una boleta de gas, por ejemplo, de $5.000 podría llegar a $20.000 en tres cuotas. En el caso de la electricidad, determinó aumentos desde febrero para los N1 y para comercios e industrias.
Regulados, prepagas y medicamentos: la desregulación implicó el envío de actualización de cuotas de prepagas del orden del 29% en febrero y de 21% en marzo. Los medicamentos no aumentaron su precio en los primeros días de febrero.
Regulados, transporte, naftas y peajes: a principios de febrero se incrementaron las tarifas de colectivo y trenes en el orden del 250% en la región metropolitana. En el resto del país hubo incrementos de igual cuantía que se intensificarán con el anuncio de la eliminación del Fondo de Compensación al Interior. Adicionalmente, en febrero se aplicó 6,4% de ajuste de naftas –correspondiente al congelamiento de 2022– y se prevén tres aumentos de 4,4% (cada uno) en marzo, abril y mayo, correspondientes a la actualización del congelamiento del impuesto durante el 2023. Además, en mayo/junio debería aplicarse la actualización correspondiente al primer trimestre de 2024, que incidiría en un nuevo incremento de la nafta cercano al 20%. Todo ello con independencia de la suba de la nafta por los vaivenes del dólar y del precio internacional.
Alquileres: la aplicación del DNU (desregula el mercado), se tradujo en un salto adicional al de la inflación del orden de 50% a 100% para quienes tienen que renovar el alquiler.
El Gobierno, por su parte, destacó la importancia de reducir el déficit fiscal y la emisión de billetes para lograr la estabilidad de los precios, aunque reconocen que el camino por recorrer es extenso.
En los últimos doce meses el rubro “Bienes y servicios” subió más que la inflación: 311,4%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí