Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En TikTok se las conoce como “Sephora Kids”. Son niñas de entre 8 y 12 años que, alentadas por sus padres, suman millones de seguidores contando sus compras de maquillaje y su rutina “skincare”, una tendencia que podría afectar a la larga su salud física y mental.
Estas niñas, en muchos casos estadounidenses, aparecen en las redes gritando de alegría frente a un frasco de crema hidratante y “rejuvenecedora” o implorando a sus madres que les regalen un corrector. “¡Es el que vi en el video, lo quiero, lo quiero!”, dice una de ellas.
En el mismo vídeo aparece la niña frente al espejo, con una diadema para maquillaje, imitando a las ‘influencers’ adultas de belleza, pellizcándose los labios o colocando la cara entre las manos abiertas. El brillo es DEMASIADO elegante, me encanta el resultado”, dice uno de ellas.
En las redes hay polémica sobre todo por el precio de los productos y una de las cremas preferidas de las niñas “tiktokers” supera los 80 dólares.
“¿Cómo pueden estas niñas gastar el equivalente de mi salario en productos de belleza?”, se pregunta en TikTok un vendedor de Sephora en Estados Unidos.
Los empleados de la marca, propiedad del grupo francés LVMH, también deploran el comportamiento de este tipo de clientas y algunos videos muestran estantes destruidos tras el paso de grupos de niñas en tiendas de Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
WhatsApp facilita el acceso a los mensajes viejos
Sephora no ha respondido a las preguntas aunque el fenómeno parece limitarse por el momento a Estados Unidos, donde una de las “Sephora Kids” más conocidas es North West, de diez años, hija de Kim Kardashian.
Los productos que se promocionan en estos videos, a pesar de que van empaquetados con colores suaves, contienen sustancias agresivas como el retinol, destinados a pieles maduras, apuntan los expertos.
“Cada vez más niños usan cosméticos para adultos. Muchos de los padres que vienen a la consulta ni siquiera saben que existe riesgo y confían en los ‘influencers’ de belleza más que en su propio médico”, dice el dermatólogo estadounidense Danilo Del Campo.
Últimamente ha detectado “un aumento en las consultas por reacciones cutáneas y problemas derivados del mal uso de estos productos”.
En su consulta, el doctor Del Campo también ha detectado “problemas de autoestima en niños pequeños que sienten la necesidad de corregir defectos que ni siquiera existen”.
En TikTok, las madres de las niñas aseguran que solo se trata de un “juego”. Pero según Michaël Stora, un psicoanalista experto en prácticas digitales, “estas niñas no juegan con muñecas como cabría esperar a su edad, las muñecas son ellas”.
Stora asegura que el fenómeno era predecible en el contexto actual en que los niños aparecen en fotos y videos en las redes sociales desde su nacimiento.
Solène Delecourt, profesora de Berkeley cree que estos videos “pueden reforzar y perpetuar una representación muy estereotipada de niñas y mujeres”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí