

El ministro caputo dijo que la inflación seguirá bajando / Web
Bullrich contra la mano derecha de Chiqui Tapia: le advierten que le aplicará derecho de admisión
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno minimizó el resultado legislativo y dijo que “no afecta el programa económico”. Opiniones dispares de especialistas
El ministro caputo dijo que la inflación seguirá bajando / Web
Tras el revés sufrido por el oficialismo en el Congreso, que implica la vuelta a Comisión de la Ley Ómnibus, la incertidumbre en materia económica está puesta ahora en lo que serán los obstáculos para el cumplimiento del programa económico propuesto por Javier Milei.
“No afecta al programa económico”, dijo el ministro de Economía Luis Caputo. El titular del Palacio de Hacienda buscó desdramatizar el impacto legislativo y aseguró que el 75% del ajuste fiscal está por fuera de la Ley Bases.
“Estamos en equilibrio financiero en enero sin ley”, apuntó Caputo. “El 75% del ajuste fiscal ya estaba por fuera de la ley. No seremos políticos pero tampoco somos tontos”, dijo el funcionario en una entrevista en LN+ sobre la posibilidad de que no pasara la ley, algo que también advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su evaluación de la economía argentina.
Buena parte de los ingresos dependía, sin embargo, del paquete fiscal, como el aumento de las retenciones a las exportaciones, una moratoria o un nuevo blanqueo. “Se actualizó el impuesto a los combustibles y eso reemplaza a las retenciones”, dijo. La diferencia de lo que se retiró es un 0,7% o 0,8%, aseguró Caputo.
Sin embargo, la mayoría de los consultados coincidieron que el retraso en la aprobación del proyecto de ley no repercutirá en los niveles de inflación.
Para el ex secretario de Política Económica Fernando Morra, que haya “equilibrio financiero en enero sin ley” es valioso, pero “es poco informativo del desempeño anual”. En ese marco, pidió que se “clarifique el programa fiscal para el año, considerando el escenario macro y el impacto de los cambios legislativos” tras la vuelta a comisión de la ley ómnibus.
Para Fernando Baer, economista asociado en Quantum Finanzas, la caída del proyecto desnuda la dificultad de negociar y generar consensos por parte del Gobierno, lo cual afecta directamente en el corto plazo las expectativas de todo el esquema de ordenamiento de la economía. “Sin apoyos parlamentarios, ejecutar un plan de estabilización se hace menos nítido. En el corto plazo vamos a ver más volatilidad y reacomodamientos de precios en activos financieros y en el tipo de cambio”, sostuvo.
En tanto, Melina Eidner, economista de PPI, planteó que es esperable que el impacto se sienta en las provincias y en su estructura burocrática, especialmente en aquellas que dependen sustancialmente de los fondos que brinda Nación para poder funcionar.
“El Gobierno puede continuar con su política económica y su agenda de ajuste fiscal y monetario sin necesidad de contar con apoyos parlamentarios”, comentó Baer.
El retraso en la aprobación del proyecto de ley no repercutirá en los niveles de inflación
Por su parte, Kevin Castillo, economista miembro del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), analizó: “Es posible que volver a foja cero impacte negativamente dado que el mercado puede leer que el Gobierno no tiene la posibilidad de endeudarse y, por ende, muestre mayores dificultades para pagar los vencimientos de deuda por venir”. La factibilidad de cumplir con las obligaciones financieras se da en un contexto donde, para el economista, es necesario que el país “presente mejoras institucionales para que sea más seguro en el aspecto crediticio”.
Para Claudio Caprarulo, economista de la consultora Analytica, señaló que lo central tenía que ver con el capítulo fiscal y ya fue retirado. En ese sentido, aunque “estos traspiés jueguen en contra y puedan encender alarmas en cuanto a la sostenibilidad del programa de Milei”, no espera una fuerte reacción dentro del mercado. Al menos, de momento.
Para el ministro Caputo, el proyecto que naufragó en la Cámara de Diputados busca “sacar el pie del Estado de la cabeza de la gente, busca también que se pueda desarrollar el sector privado”.
Por otra parte, el funcionario sostuvo: “Desde el Gobierno siempre dijimos que este primer semestre iba a ser muy duro. Por eso este sinceramiento de los precios se refleja inmediatamente en inflación. Pero no hay otra forma de resolver el problema”.
“La gente entiende eso y me lo dice en la calle. Entiende que este sacrificio tiene un propósito, que nos va a llevar a buen puerto. La situación va a empezar a estar mejor cuando se empiece a controlar la inflación y volvamos a crecer”, resaltó.
Puntualmente, sobre la inflación estimó que “ya está bajando. En enero va a ser del 20%, va a ser más baja en febrero y, probablemente, más baja aún en marzo. Esto quiere decir que el ancla fiscal está funcionando. Creo que vamos a tener un segundo semestre mucho más calmo”, añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí