Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe publicado en este diario reflejó los reclamos de frentistas y comerciantes por los daños que sufren los frentes de sus propiedades a partir de la verdadera epidemia de grafitis que se ha declarado en la Ciudad desde hace muchos años. El fenómeno ocurre en el Centro, en los barrios y en localidades de la periferia, sin distinción alguna de zona geográfica.
Leyendas generalmente agresivas, con amenazas o insultos, textos con leyendas políticas o deportivas, declaraciones de amor, dibujos sin sentido en paredes o vidrios, garabatos pintados, todo tipo de inscripciones realizadas con pincel, brocha o aerosoles, cuya limpieza les exige a los vecinos el pago de altas sumas de dinero.
El resultado final, una ciudad desprolija como pocas y nada menos que la capital de la Provincia. En la que también sufren estos actos vandálicos los edificios públicos, escuelas, teatros, clubes templos. Toda superficie es buena para dejarla enchastrada.
La situación incómoda no es de hace poco tiempo, sino que el padecimiento viene de lejos. Cientos o miles de vecinos sufren las pintadas en los frentes de sus casas, en los portones y hasta en las puertas de las cabinas de gas.
Eso se convirtió en una pesadilla para quienes quieren tener su inmueble limpio y prolijo.
Desde hace décadas que La Plata es ciudad abierta para el aluvión de grafitis.
LE PUEDE INTERESAR
El Congreso de Argentina puede frenar a Elon Musk
LE PUEDE INTERESAR
La protesta rural en la Unión Europea
Se ha dicho, asimismo, que algunos grafitis tendrían un origen “tumbero” y que con signos que parecen privados de todo sentido se dejan mensajes delictivos que avisan sobre si una casa está habitada o vacía.
En cuanto a los locales comerciales, dirigentes de la Federación Empresaria La Plata expresaron que es indispensable que la Municipalidad impulse alguna política para evitar este tipo de vandalismo.
Cuando los problemas aparecen, si no son resueltos de inmediato se complejizan. Pasa en muchos temas vinculados a la vía pública, como la venta ambulante, los trapitos, la formación de pequeños basurales, y, también, con los grafitis. Estos últimos empezaron hace unas décadas, embadurnaron primero algunas paredes del casco céntrico y luego se propagaron a todo el distrito, por falta de fiscalización y de acciones públicas.
Por lo demás, se está atentando no sólo contra bienes de terceros, sino contra principios estéticos que son comunes a la Ciudad, de modo que resulta imperioso poner término al capricho personal de algunos pocos, que se creen autorizados para causar esos perjuicios, y hacerlo a través de una rigurosa fiscalización de la actividad y la consiguiente prohibición de afectar espacios que deben permanecer ajenos a tan lamentable invasión de grafitis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí