
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El deshielo en el Ártico, un riesgo para el clima / Pexels
En un giro alarmante, científicos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos han utilizado modelos por computadora para simular un posible colapso en la Circulación Meridional de Inversión del Atlántico (AMOC), un sistema oceánico complejo y vital para el equilibrio climático global. Esta investigación plantea inquietudes sobre cómo las actividades humanas, particularmente las emisiones de gases de efecto invernadero, podrían desencadenar un punto de inflexión que transformaría radicalmente los patrones climáticos y afectaría a regiones de todo el mundo.
El estudio liderado por René van Westen revela cómo el derretimiento del agua dulce del Ártico podría infiltrarse en el Atlántico Norte, alterando la densidad y salinidad del agua y, por ende, afectando la AMOC. Aunque este evento catastrófico se ha observado solo en simulaciones por computadora, los científicos advierten que es la primera vez que se utiliza este modelo específico para demostrar cómo el delicado sistema oceánico podría colapsar, sugiriendo un posible “punto de inflexión” irreversible.
Los científicos describen la AMOC como una cinta transportadora impulsada por diferencias en la densidad del agua, que transporta calor, agua y nutrientes a lo largo del Océano Atlántico. Comenzando cerca del ecuador, este sistema complejo juega un papel crucial en la regulación del clima global.
La AMOC inicia su recorrido en el ecuador, donde el sol tropical calienta la superficie del océano. A medida que el agua avanza hacia el norte, se evapora, aumentando la concentración de sal y, por ende, la densidad del agua. Al llegar a Groenlandia, el agua se enfría aún más, volviéndose más densa y hundiéndose hasta el fondo marino. Este proceso impulsa un flujo constante de agua que circula por el océano, afectando patrones climáticos en todo el mundo.
El estudio de Van Westen plantea la AMOC como un “elemento de inflexión” en el sistema terrestre, con el potencial de cambiar abruptamente entre dos estados fundamentales. A través de evidencias geológicas, se sugiere que la AMOC ha experimentado cierres en el pasado, provocando cambios climáticos significativos.
Las simulaciones computarizadas revelan cómo un aumento en el deshielo del Ártico podría afectar negativamente el sistema, disminuyendo la densidad del agua y debilitando la circulación. Este escenario, aunque modelado, plantea preocupaciones sobre la probabilidad de un colapso y su cronograma, preguntas aún sin respuestas definitivas.
LE PUEDE INTERESAR
Celulares y radiación: la preocupación por el vínculo con el cáncer
LE PUEDE INTERESAR
Moda: el traje se impone de cara al otoño-invierno
Observaciones recientes con sensores robóticos flotantes han revelado un enfriamiento inusual en el sur de Groenlandia, sugiriendo que la AMOC podría estar desacelerándose. Combinando datos de simulaciones y observaciones directas, los científicos sugieren que la AMOC ya se ha debilitado aproximadamente un 15 por ciento desde la década de 1950.
El estudio modela cómo un colapso de la AMOC podría desencadenar impactos rápidos y severos. Europa occidental se enfriaría hasta 3 grados Celsius cada década, los niveles del mar en el Atlántico Norte aumentarían significativamente, y el fondo del océano perdería oxígeno, amenazando la vida marina en sus profundidades. Además, se prevén consecuencias a escala global, desde cambios en las lluvias monzónicas hasta problemas de seguridad alimentaria y hídrica.
Aunque las señales de advertencia son evidentes, los científicos aún no pueden determinar cuándo podría ocurrir el colapso de la AMOC. La lentitud del sistema y la falta de observaciones a largo plazo plantean desafíos para predecir el futuro del AMOC con certeza.
Los modelos climáticos actuales, que no predicen un colapso inminente, son considerados por algunos como conservadores. El llamado de algunos expertos a una mayor inversión en observaciones directas del océano y mejoras en simulaciones por computadora destaca la necesidad urgente de comprender mejor este riesgo potencial.
A medida que el cambio climático sigue siendo una amenaza global, la posibilidad de un colapso de la AMOC subraya la urgencia de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y de invertir en la investigación climática. Aunque la probabilidad de un colapso en este siglo se considera baja según algunos modelos, las consecuencias potencialmente devastadoras exigen que la sociedad tome en serio estas advertencias y se prepare para enfrentar los desafíos climáticos venideros. El llamado es claro: la acción sostenible es crucial para preservar nuestro planeta y evitar un futuro marcado por eventos climáticos catastróficos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí