
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin taxis ni autobuses y con escuelas cerradas: así vivió ayer Rosario, la tercera ciudad de Argentina, tras cuatro asesinatos vinculados al narcotráfico.
Luego del fusilamiento el fin de semana de un empleado de una estación de servicio, que se sumó a otros tres asesinatos en la última semana, Rosario despertó sin micros, sin clases, sin atención en centros de salud, sin recolección de residuos, sin taxis ni expendio de combustibles durante la noche.
Los directivos de las escuelas decidieron no dar clases luego de los crímenes que provocaron “pánico” en la población, y que el Gobierno atribuye a una “reacción” de jefes narcos encarcelados por el endurecimiento de sus condiciones de detención. “Familias, hemos decidido suspender el dictado de clases de modo presencial solo por mañana (lunes)”, fue el mensaje de WhatsApp que recibieron el domingo los padres de la escuela Francisco Gurruchaga. “Debemos resguardarnos ante todo lo que ocurre”.
“De todos modos no la hubiera mandado”, dice a la AFP Romina Manzoni, empleada de 44 años y madre de una alumna de la escuela, refiriéndose a su hija. “Da mucho miedo todo lo que pasa”.
Alejandro, un comerciante de 48 años que no quiso dar su apellido por temor a represalias, decidió abrir su negocio en Rosario junto a un grupo de colegas del céntrico barrio Echesortu, aunque en otras zonas las persianas permanecieron bajas por miedo a un ataque, a pesar de las pérdidas económicas.
“Si bien abrimos con miedo y preocupación, la cuestión era sentirse libre y no darle el gusto a esta gente de que esté todo cerrado”, dice. “También juega la parte económica, tener el comercio cerrado uno o dos días implica muchos gastos en medio de esta crisis”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Tres detenidos y una decena de allanamientos por la ola de crímenes
Los que lucieron también casi sin comensales fueron los bares y restaurantes.
Según informaron a un medio local, este fin de semana, a pesar de ser principios de mes, hubo un marcado descenso de personas en los centros y comercios gastronómicos: “La caída fue del 50% respecto del fin de semana anterior”.
Sin embargo, referentes del sector señalan que en esta ocasión “operó más el miedo que la economía”
Con 1,3 millones de habitantes, Rosario es el principal puerto del país y, según los expertos, se ha convertido, a través de la hidrovía sobre el río Paraná, en punto privilegiado para salida de drogas desde Bolivia, Brasil y Paraguay hacia Europa y Asia.
La ciudad tiene la peor tasa de homicidios del país: 22 por cada 100.000 habitantes, cinco veces mayor al promedio nacional. A su vez, el índice de homicidios en Argentina (4,2/100.000 habitantes) es uno de los más bajos de América Latina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí