

El riñón porcino fue sometido a una compleja modificación genética para reducir el riesgo de rechazo / AFP
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El implante fue realizado en un hospital de Estados Unidos y es el primero de su tipo que tiene por receptor a una persona viva. Los médicos que lo practicaron prevén darle el alta en los próximos días
El riñón porcino fue sometido a una compleja modificación genética para reducir el riesgo de rechazo / AFP
En un futuro quizás más cercano al que suele imaginarse, las personas híbridas, con partes de animales, podrían dejar de ser una mera invención de la ciencia ficción. Por lo pronto, la ciencia acaba de dar un valioso paso hacia esa realidad. Un equipo médico de Estados Unidos anunció ayer haber trasplantado un riñón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 62 años, que se encuentra bien.
La histórica intervención fue realizada en el Hospital General de Massachusetts y constituye el primer trasplante de su tipo a una persona viva. Y es que si bien ya se había realizado un implante de riñón porcino, su receptor había sido una paciente con muerte cerebral.
En este caso, el trasplante experimental, realizado el sábado, tuvo por paciente a Richard “Rick” Slayman, un vecino de Weymouth, Massachusetts, quien se encuentra en plena recuperación y se espera que reciba el alta en pocos días, según anticiparon sus médicos ayer.
Slayman, quien ya había sido sometido a un trasplante tradicional de riñón en el mismo hospital en 2018, debió volver a hacerse diálisis el año pasado cuando mostró señales de insuficiencia renal y su cuadro empeoró. Fue entonces que a raíz de complicaciones con el tratamiento los médicos le plantearon la posibilidad de someterse a un injerto de riñón de cerdo en forma experimental.
Los médicos “me explicaron minuciosamente los pros y los contras del procedimiento. Y lo tomé como una manera no sólo de ayudarme a mí mismo, sino también de dar esperanza a miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir”, explica Slayman en un comunicado difundido por la prensa local.
Anatómicamente similares a los de los humanos, los órganos de cerdo vienen siendo estudiados desde hace tiempo como una alternativa para salvar vidas humanas y, de hecho, se los usa ya (válvulas cardíacas de este animal se vienen utilizando desde hace más de treinta años para reparar corazones humanos).
LE PUEDE INTERESAR
El temporal no se fue: en Abasto siguen inundados
Pero lo cierto es que genéticamente los órganos porcinos no son tan similares humanos. De ahí que el mayor desafío que enfrenta la ciencia para poder usarlos para trasplantes es reducir el riesgo de rechazo aumentando el grado de compatibilidad.
Para ello, el riñón porcino trasplantado de Boston fue sometido previamente a una modificación genética. Esta tarea fue realizada por la firma eGenesis, una empresa de biotecnología de Massachusetts que utilizó el métodos CRISPR-Cas9 para sustituir los genes dañinos del cerdo por genes humanos específicos con el fin de mejorar su compatibilidad.
La técnica de edición de ADN , que constituye una de las grandes revoluciones en su campo de la última década, consiste en utilizar un componente líquido para detectar ciertos genes indeseables, cortarlos para que no se expresen, e introducir en su lugar otros genes. En el caso del órgano implantado en Boston, debieron hacerle 69 “corta y pega” a fin de que fuera seguro para la intervención.
Gracias a ello, los médicos resolvieron emprender el implante en una persona viva por primera vez. Hace menos de dos años, cirujanos del hospital Langone de Nueva York ya habían practicado una intervención similar pero en una persona con muerte cerebral. Se trató de un paso decisivo que permitió llegar al logro actual.
De confirmarse el éxito del implante podría ser una valiosa solución al déficit de órganos
De confirmarse el éxito de la intervención, algo que sin duda requerirá tiempo, la posibilidad de utilizar riñones porcinos para trasplantes a humanos con insuficiencia renal terminal podría convertirse en una valiosa solución al déficit de órganos que condena a cientos de miles de personas en el mundo a pasar años de su vida en diálisis en espera de un riñón.
Para hacerse una idea del alcance que tiene esta dramática realidad basta mencionar que en Argentina se realizan cada año poco más de mil trasplantes de riñón y la demora promedio que enfrentan los pacientes que están en lista de espera para esta intervención ronda los tres años, según datos del INCUCAI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí