Estudiantes jugó flojo, perdió con Tigre 1 a 0 y resignó el sueño de jugar la Sudamericana
Estudiantes jugó flojo, perdió con Tigre 1 a 0 y resignó el sueño de jugar la Sudamericana
Con la derrota de Godoy Cruz, Gimnasia aseguró su permanencia en Primera antes de jugar con Vélez
Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
En fotos | El festival de la gastronomía italiana en La Plata convocó a más de 25 mil personas
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Paritarias bonaerenses: un gremio estatal presionó por la reapertura de las negociaciones
Un hombre fue encontrado sin vida en un edificio céntrico de La Plata tras varios días de búsqueda
Boca se adueñó del Superclásico, venció a River 2 a 0 a en La Bombonera y se metió a la Libertadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Indec difunde la inflación de octubre: la suba estaría nuevamente por encima del 2%
José Sosa, desafectado en la visita al Matador: qué dice el parte médico
"Unir a Gimnasia": cuatro candidatos conformaron una alianza para las elecciones
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1: Norris fue el más veloz y Colapinto quedó 15º
Conmoción tras el hallazgo de un hombre sin vida en el camino a Punta Lara
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Andres Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al inicio de un otoño que ofrecería condiciones propicias para que siga habiendo mosquitos por varias semanas más, los contagios confirmados superaron ya el récord de 2023
Del mismo modo que la punta de un iceberg, los casos registrados de dengue suelen ser apenas la parte visible de una amenaza subyacente mucho mayor. Así y todo, lo que se alcanza a ver a esta altura del año muestra que el brote actual alcanza ya dimensiones históricas superando por mucho al de 2023.
Como se desprende del último Boletín Epidemiológico difundido ayer por el Ministerio de Salud, los casos notificados de dengue en Argentina en lo que va de la temporada actual suman ya 151.310, de los cuales 134.202 se registraron este año y en su gran mayoría (el 91%) son autóctonos; lo que significa que se originaron en el país.
Si se tiene en cuenta que la vigilancia del dengue se realiza de manera estacional (desde agosto de cada año al mismo mes del año siguiente abarcando así el pico de actividad del virus suele darse durante los meses de verano) lo que revelan los datos oficiales es que restando aun varios meses para concluir la medición de esta temporada ya se superó el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que era de poco más de 130 mil.
“En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por ser la de mayor magnitud, de comienzo más temprano, y también por la persistencia de casos durante todas las semanas hasta el momento. El mayor número de casos se registró hasta el momento en la semana 10 de 24 (del 3 al 9 de marzo) con 23.723, lo que representa el máximo histórico hasta la fecha de casos registrados en una semana”, reconocieron desde del Ministerio de Salud.
En cuanto a la incidencia acumulada hasta el momento para el total país, las autoridades sanitarias indicaron que “es de 321 casos cada cien mil habitantes” y que en ese contexto, del total de contagios 325 casos fueron clasificados como dengue grave (0,21%) y se registraron 106 fallecimientos, lo que representa un 0,07% de letalidad.
El Boletín Epidemiológico señala además que en lo que hace al comportamiento temporal del actual brote, “se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir de la semana 40 (principios de octubre de 2023), con una aceleración desde la semana 50 (mediados de diciembre) y una aún mayor desde la semana 6 (principios de febrero de 2024) y hasta la actualidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Lactancia: 70% de las mamás sienten angustia por no cumplir un ideal
Otro dato relevante informado oficialmente es que, de la mano del cambio climático, gran parte la enfermedad se ha extendido por gran parte del territorio nacional. En la actualidad, “19 jurisdicciones en las 5 regiones del país registran circulación viral autóctona de dengue (todas las de las regiones NOA, NEA, Cuyo y Centro, y la provincia de La Pampa en la región Sur)”, detallaron desde el Ministerio de Salud.
En el arranque de un otoño que se perfila cálido y particularmente lluvioso -dos condiciones que contribuyen a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el vector de la enfermedad- los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires se mantienen en ascenso, alcanzando cifras alarmantes: más de 35 mil casos en los 41 municipios afectados por el brote, según datos del Ministerio de Salud.
Como muestra el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre de 2023 hasta la fecha actual, se han notificado un total de 51.155 casos sospechosos, de los cuales 35.434 han resultado positivos (35.057 confirmados y 377 probables).
De los casos confirmados, se destaca que 33.976 son autóctonos, mientras que 1.458 son importados, distribuidos en todas las regiones sanitarias de la provincia. Este brote afecta a 41 municipios, siendo preocupante la incidencia en localidades como José C. Paz, Lanús, San Miguel, San Isidro, General San Martín, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Vicente López, San Fernando, Tres de Febrero y Morón, donde se registran las mayores tasas de casos.
En tanto que La Plata, donde la situación no es menos preocupan, la información oficial registra ya 784 casos confirmados de la enfermedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí