

Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En todo el país subió al 41,7% a fines de 2023, en la última etapa del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Y la indigencia también pegó un fuerte salto
En el Gran La Plata -conglomerado que para la estadística del Indec incluye a Berisso y Ensenada- la pobreza a diciembre de 2023 llegó al 44,2% de la población, alcanzando a 409.401 personas. Las cifras crecieron 9,2 puntos porcentuales comparadas con el primer semestre del año pasado, cuando era del 35% y alcanzaba a 322.000personas.
A su vez, la indigencia en la Región llegó al 15,5%, cifra que representa a 145.882 habitantes.
Si los números actuales se comparan al mismo período, pero de un año atrás, es decir, el segundo semestre de 2022, el crecimiento de la pobreza en los tres distritos de la Región fue de 9,4 puntos porcentuales, ya que en ese entonces era del 34,8%, cifra equivalente a 319 mil habitantes, según el Indec.
En la medición que abarca a todo el país, la pobreza subió al 41,7% a fines de 2023 y afectó a 12,3 millones de argentinos. En tanto que 3,5 millones son indigentes.
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 31,8%.
Dentro de este conjunto se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 11,9% de las personas.
LE PUEDE INTERESAR
Suspenden cooperativas creadas entre 2020 y 2022
Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.
En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos en los hogares y de 2,6 en las personas.
A nivel provincias se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todos lados. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos que mide el Indec, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 3.193.297 hogares, que incluyen a 12.300.481 personas; y, dentro de ese conjunto, 869.821 hogares quedaron por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes.
De acuerdo al Indec, se evidenció que en promedio “el ingreso total familiar aumentó 69%” y “las canastas regionales promedio, 81,6% (Canasta Básica Alimentaria) y 75,8% (Canasta Básica Total)”. La cantidad de chicos de 0 a 14 años en la pobreza llegó a un 58,4%, lo que implica que en todo el territorio nacional hay 6,5 millones de chicos pobres.
Son 500.000 más que un año atrás y casi 750.000 más que el 10 de diciembre de 2019, cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner reemplazaron a Macri.
El empobrecimiento de la población subió en el último periodo del gobierno del Frente de Todos, a pesar de una mayor cantidad de controles de precios, el aumento de los planes sociales, nuevas moratorias jubilatorias, un tipo de cambio atrasado y servicios públicos completamente subsidiados.
A esto se sumó, una fuerte emisión monetaria para sostener artificialmente el consumo. Todo eso no logró evitar la caída de los ingresos de los trabajadores en medio de una inflación galopante que terminó triplicándose en el último año de gobierno peronista (fue de 211,4%).
A fines de 2022, un trabajo de la UCA y la UBA calculaba que este nuevo fenómeno alcanzaba al 27,3% de los ocupados.
Ese estudio indicó además que los ocupados en hogares pequeños recibían algún tipo de ayuda social del Estado pasaron de 3,8% en 2003 a 19,3% en 2022. Es otro indicio del ajuste que se profundizó sobre los ingresos.
En todo el territorio nacional hay 6,5 millones de chicos de 0 a 14 años que son pobres
En 2023, los sueldos –según el índice Salarios del Indec– tuvieron un año malo. Los trabajadores públicos reflejaron una caída real de 20,2%; los privados, una del 14,7%, y los trabajadores informales, una del 31%.
El desempleo bajó al 5,7%. Sin embargo, el empleo que creció es el precario y cambió en su composición: avanzó el público y cuentapropista, pero se mantuvo estancado –desde 2011- el formal privado.
El gobierno de Javier Milei llegó en diciembre pasado con el mandato de impulsar un fuerte ajuste –vía “motosierra” y “licuadora”- y sincerar los precios.
La devaluación de diciembre, sumada a la eliminación de programas oficiales, implicaron una fuerte caída de la remuneración promedio del sector privado (29%). Fue la peor en 29 años.
Son varios los que estiman que la pobreza ya se habría profundizado aún más en la Argentina.
De hecho, la UCA estimó que el nivel de pobreza, pasó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023, al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero de este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí