Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tomás Viola
Columnista de AFP
El presidente de Argentina, Javier Milei, dejó en claro ante el Congreso que irá a fondo con sus reformas ultraliberales “con o sin el apoyo de la dirigencia política”, en su discurso de apertura de las sesiones legislativas. “Nuestras convicciones son inalterables, ordenaremos las cuentas públicas con o sin la ayuda del resto de la dirigencia política”, advirtió, al asegurar que si el Congreso no aprueba sus reformas, utilizará “todos los resortes legales del poder ejecutivo nacional”.
“Cuando nos encontramos con un obstáculo, no vamos a dar marcha atrás, vamos a seguir acelerando”, dijo el Presidente entre vítores. “Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán”, desafió.
Milei resumió las medidas tomadas en sus 82 primeros días de gobierno, en los que puso en práctica draconianos ajustes fiscales. Al aumento acelerado en precios de alimentos y medicamentos, se sumó la quita de subsidios en los servicios públicos, que causó un ajuste abrupto de las tarifas.
A los argentinos, que padecen una inflación de más de 250% interanual y una pobreza que alcanza a más del 50% de la población, “les pido paciencia y confianza”, dijo el mandatario. “Falta un tiempo para que podamos percibir el fruto del saneamiento económico y las reformas que estamos implementando”, aseguró. “Todavía no hemos visto todos los efectos del desastre que heredamos, pero estamos convencidos que vamos por el camino correcto, porque por primera vez en la historia estamos atacando el problema por su causa: el déficit fiscal, y no por sus síntomas”.
El diputado oficialista José Luis Espert dijo que le parecía bien “poner toda la carne sobre el asador” en referencia a exponer el plan claramente; mientras para la diputada opositora Myriam Bregman se trató de “una cortina de humo para no hablar de la realidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué el Supermartes es importante
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Me revuelve la panza”, comentó Elba Sarmiento, una artesana de 37 años. “Lo que está pasando es terrible. Es un exterminio de pobres esto”.
El presidente convocó a todo el arco político a firmar un nuevo “contrato social” de diez puntos ya establecidos, entre los que enumeró la defensa “inviolable” de la propiedad privada y el equilibrio fiscal “innegociable”. Milei llamó a firmar el “Pacto de Mayo” en la provincia de Córdoba el 25 de ese mes, aniversario de la Revolución de 1810 que condujo a la independencia Argentina de la corona española en 1816.
“No les dice (a los legisladores) directamente que va a gobernar por decreto, si bien los amenaza al decir que las leyes van a salir por el Congreso o por decreto, pero les ofrece un pacto a libro cerrado”, opinó Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín.
“Él propone que la única voluntad popular que vale es la que lo votó a él y no a los gobernadores ni a los diputados y senadores”, agregó.
Por otro lado, el experto consideró que al proponer un pacto político próximo, Milei “pone un horizonte para la política de aquí a tres meses, sabiendo que la economía de la mayoría de la gente va a estar peor en esos meses”.
El propio Milei había dicho en una entrevista que “lo peor (del ajuste) llegará en marzo y abril; tocaremos fondo para después rebotar”.
Diez días después de asumir, Milei había lanzado un decreto presidencial (DNU) que modificó o derogó más de 300 normas para una profunda desregulación de la economía, pero la iniciativa acumuló decenas de cautelares que cuestionan su constitucionalidad y su capítulo laboral está suspendido por la Justicia.
Luego envió al Congreso la llamada “Ley ómnibus” con 664 artículos, pero el proyecto no tuvo apoyo suficiente en el Congreso y Milei ordenó retirarlo.
A los dirigentes políticos opositores que criticaron el DNU los llamó entonces “idiotas útiles”. A los diputados, propios y ajenos, que no aprobaron los artículos de la “Ley ómnibus”, los catalogó de traidores.
El Fondo Monetario Internacional, que prevé una contracción económica de 2,8% en 2024 para Argentina, saludó las medidas tomadas por el gobierno pero recomendó que éstas se calibren para proteger a los sectores sociales más pobres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí