Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fenómeno meteorológico es uno de los cinco más fuertes jamás registrados e impulsará marcas más altas que las normales entre el presente marzo y mayo
El fenómeno de “el niño” seguirá impactando sobre la tierra al elevar las temperaturas / Web
El fenómeno meteorológico El Niño, que alcanzó su máxima intensidad en diciembre, es uno de los cinco más fuertes jamás registrados, según indicó la Organización Meteorológica Mundial, que augura temperaturas superiores a lo normal entre marzo y mayo en zonas terrestres.
“Están previstas temperaturas superiores a lo normal en casi todas las zonas terrestres entre marzo y mayo”, subrayó la OMM, organización dependiente de Naciones Unidas.
El Niño “se debilita progresivamente pero seguirá teniendo un impacto sobre el clima mundial en los meses próximos, alimentando el calor captado por los gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas”, precisó.
El Niño es un fenómeno meteorológico natural, que corresponde a un calentamiento de una gran parte del Pacífico tropical. Aparece con una periodicidad de entre dos y siete años y dura entre nueve y 12 meses.
El fenómeno modifica la atmósfera a escala planetaria y calienta zonas lejanas. Su impacto, subraya la OMM, se suma a las alteraciones del clima causadas por las actividades humanas.
“Hay alrededor de 60% de posibilidades de que El Niño persista entre marzo y mayo y un 80% de posibilidades de tener condiciones neutras (sin El Niño o el fenómeno opuesto de La Niña, ndlr) de abril a junio”, indicó el OMM.
LE PUEDE INTERESAR
El cambio climático afecta más a la mujeres en los hogares rurales
LE PUEDE INTERESAR
Alerta por una falla mundial de Instagram y Facebook
“Cada mes desde junio de 2023 ha logrado un nuevo récord mensual de temperatura y 2023 fue de lejos el año más cálido jamás registrado”, señala la argentina Celeste Saulo, nueva secretaria general del OMM.
“El Niño contribuyó a esas temperaturas récord, pero los gases con efecto invernadero que captan el calor son seguramente el principal responsable”, afirmó.
“Las temperaturas en la superficie de los océanos en el Pacífico ecuatorial reflejan claramente El Niño. Pero las temperaturas en la superficie del mar en otras partes del globo fueron persistentes y excepcionalmente elevadas en los últimos diez meses”, afirma Saulo, la meteoróloga argentina que dirige el organismo desde enero.
“La temperatura de la superficie del mar en enero de 2024 era de lejos la más elevada jamás registrada para ese mes. Es preocupante y no se puede explicar solo por El Niño”, advierte.
El actual episodio de El Niño, que empezó en junio de 2023, alcanzó su apogeo entre noviembre y enero.
Registró un valor máximo de alrededor de 2,0°C por encima de la temperatura promedio de la superficie del mar para el océano Pacífico tropical oriental y central respecto al periodo 1991 a 2020 .
La OMM indica que hay posibilidades de que La Niña, que al contrario de El Niño hace bajar las temperaturas, se desarrolle “más tarde este año” tras un periodo de condiciones neutras entre abril y junio.
Pero la OMM considera que las probabilidades son inciertas por ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí