Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por el aumento de precios, familias que antes podían acceder a una alimentación variada hoy tienen limitadas sus opciones, alertan los nutricionistas bonaerenses
Cada vez menos familias acceden a una alimentación variada de calidad
”Ya no compro lo que me gustaría comer o lo que es mejor para mi salud; compro lo que está en promoción o puedo pagar”, reconoce Carmen, una docente jubilada cuya alimentación, cuenta, ha pasado a componerse esencialmente de fideos, papas y arroz.
Su caso, como advierten desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia, no es ciertamente una excepción. “La situación económica ha profundizado la inequidad en el acceso a los alimentos y lleva a una realidad en la cual una parte de la población que anteriormente podía acceder a una alimentación variada, ahora se ve limitada en gran medida, a causa del aumento de precios”, señala un informe difundido días atrás por la entidad profesional.
La inflación -que sólo en los últimos cuatro meses acumula un índice del 71.33%- golpea con dureza los bolsillos de los argentinos, especialmente en lo que respecta al acceso a los alimentos, repercutiendo de manera notable en su calidad nutricional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), la categoría alimentos y bebidas es la que mayor incidencia tiene hoy en la canasta básica total, en la que destacan subas significativas interanuales e intermensuales de carnes, lácteos, huevos, pan y cereales. Es así que, según estos datos del INDEC, una familia tipo, de cuatro integrantes, tiene que ganar 690.000 pesos para estar arriba de la línea de pobreza.
El fenómeno aparece reflejado también en el Índice de Venta Minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), según el cual en enero pasado se registró una caída del 37,1% respecto al mismo período del año anterior.
Como resaltan desde el Colegio de Nutricionistas, el fenómeno tiene efectos que no se deben subestimar. “El acceso a una alimentación de calidad es esencial para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como, por ejemplo, la diabetes, la hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares”, señala la licenciada en Nutrición (MP 6646), Ailén Susco, quien integra la entidad profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que el cáncer de colon afecta a gente más joven
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata recibió más de 200 mil turistas este fin de semana largo
“Estas enfermedades -agrega- se encuentran estrechamente relacionadas con la malnutrición y con la inequidad en el acceso a los alimentos de buena calidad nutricional”.
“La seguridad alimentaria es el derecho de las personas a tener una alimentación cultural, suficiente y nutricionalmente adecuada. Esto implica, no solo la ingesta diaria de alimentos en cantidad y calidad sino también la accesibilidad física, económica y geográfica a los mismos. Sin embargo, en un contexto de crisis económica como el actual, este derecho fundamental para la vida se ve amenazado”, señalan desde el Colegio provincial.

“Es crucial reconocer que el acceso a una alimentación de calidad es esencial para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares”
Ailén Susco
Licenciada en Nutrición
En esta línea, Susca sostiene que “es fundamental complejizar la práctica profesional entendiendo la realidad económica y alimentaria, adaptándonos con intervenciones oportunas y respeto y empatía hacia la persona o la comunidad que acompañamos”.
“Es vital conocer los programas de asistencia alimentaria y trabajar en conjunto con otros profesionales, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales -destacó luego- sobre todo, es momento de llevar a la reflexión, generar redes entre colegas, consolidarnos, organizarnos, capacitarnos, participar e involucrarnos en espacios de debate donde podamos intercambiar miradas sobre el acceso a los alimentos”.
En un escenario como el actual, donde la accesibilidad a los alimentos se torna cada vez más complicada, desde el Colegio de Nutricionistas bonaerenses sostienen que es indispensable reconocer a la alimentación como un derecho y no como un privilegio y comprender la responsabilidad de defenderlo que tienen las y los profesionales de la nutrición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí