Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

Kraus y Martín: dos amigos de toda la vida y un reencuentro teatral sobre mujeres

Los destacados actores protagonizan “¿Por qué será que las queremos tanto?”, obra que los volvió a reunir en el escenario y con la que abren la temporada de La Nonna

Kraus y Martín: dos amigos de toda la vida y un reencuentro teatral sobre mujeres

Kraus y Martín llegan a La Plata con “¿Por qué será que las queremos tanto?” dirigidos por Diego Pérez

1 de Abril de 2024 | 03:27
Edición impresa

Después de varias décadas sin coincidir en algún proyecto, Germán Kraus y Alberto Martín volvieron a trabajar juntos en “¿Por qué será que las queremos tanto?”, una comedia dramática escrita por Daniel Dátola que, con dirección de Diego Pérez, ofrecerán este sábado a las 21 en el Teatro La Nonna, 3 esquina 47, en el que será el puntapié inicial de su nueva temporada (ver aparte).

La pieza, que cuenta también con la actuación de la actriz Mariela Verdejo, narra el encuentro de dos amigos en un bar, que se enredan en una conversación con un tema recurrente.

“La mujer”, cuenta Alberto Martin, “la mujer en todo el sentido de la palabra: cómo es la mujer en montones de órdenes de la vida: en la casa, en la peluquería, en las compras, en cuanto al trato, en las vacaciones, en la salida”.

“Pero”, aclara Germán Kraus en diálogo con EL DIA, “desde la mirada del hombre”.

No es sin embargo una obra machista, ni mucho menos. “Lo que aparentemente parecería ser una gran crítica a la mujer, en realidad manifiesta las debilidades del hombre”, agrega Kraus, entre risas.

 

Amigos desde que tienen memoria, hacía por lo menos 40 años que no trabajaban juntos

 

Una obra que tiene casi dos décadas en su haber y que ha presentado desde entonces varias versiones y elencos y que llega actualizada. “Fue cambiando mucho todo, y ahora hay cosas que por una cuestión de vida, hay que retocar porque hoy se vive de otra manera. Hoy sonarían ofensivas algunas cosas”, advierte Martin, que dos veces por semana cocina en el programa de Carmen “Mañanisima”. “El teatro tiene que ver con la vigencia, con la actualidad, y hace 18 años se hablaba de otra manera. No solo en los temas sino en las formas”, suma su compañero.

En la obra, que por su dinámica tiene algunos elementos parecidos al stand up, aparecen situaciones con las que “tanto unos como otros se van a sentir muy identificados”; muchas de las cuales han vivido en sus vidas personales y muchas que no.

“Dátola, el autor, debe haber tenido una vida muy intensa, o muchas vidas. En la obra encontramos cosas que no nos pasaron a nosotros. Es muy rico lo que le ocurre al autor con las mujeres”, bromea Martín.

VOLVER A TRABAJAR JUNTOS

No recuerda exactamente cuánto hace que no trabajaban juntos, sin embargo, Germán Kraus, que este año cumplió 80, sabe que pasaron muchos años, casi tantos como unos 40. En su momento, hicieron cine y televisión pero por las cosas de la vida no volvieron a compartir proyectos profesionales.

“Pero quedó la amistad de muchos años. En realidad, somos tres o cuatro nada más que quedamos ocupándonos de la amistad: Pablo Alarcón, Antonio Grimau y Alberto. En general es una generación de muy buena gente, son todos macanudos los muchachos de aquella época, pero algunos hemos frecuentado más y otros menos. Normalmente hay una frase hecha por los actores que se dice cuando terminamos una temporada de dos, tres años: ‘No nos vamos a perder’ y después no te hablás nunca más, no te ves más (risas). Pero en este caso, con Alberto hemos seguido comunicados y, bueno, la idea era en esta época de nuestra vida volver a laburar juntos”, admite Germán.

Por eso, con la idea de regresar a las tablas juntos, solo hacía falta encontrar qué contar. Ellos no tenían muchas exigencias: “Realmente, lo que queríamos era una obra en la cual nos sintiéramos cómodos. Imaginate que a esta altura de la soiree uno no depende del resultado porque las expectativas no están puestas ahí ni en ninguna otra cosa porque ya tenemos nuestra carrera hecha. Todo lo que podemos buscar es el placer”, confiesa quien fuera el protagonista de “Mi familia es un dibujo”.

Felices con el resultado de una obra que demoró por algunas circunstancias su estreno y que recién llegó semanas atrás, los actores disfrutan el reencuentro con un público que les agradece que sean visitantes, en tanto, por ahora, la pieza no hace base en la cartelera porteña sino que gira por el país.

“Personalmente, me encanta la gira. Yo hice giras toda mi vida artística, desde el año sesenta y pico, y me encanta todo lo que conlleva: trasladarse, experimentar el teatro nuevo, recibir a la gente del interior que tiene mucha más memoria y que es mucho más afectiva, mucho más cariñosa. Cuando uno va a una ciudad del interior, en realidad para ellos es un acontecimiento y te lo devuelven de esa manera”, destaca.

A esta altura de su carrera, esas devoluciones valen más que cualquier otra cosa: “Yo agradezco a Dios que en esta etapa uno pueda tener esta posibilidad de seguir recibiendo afecto, reconocimiento, que eso es lo que nos nutre desde un principio. En la carrera de un actor, uno va pasando por distintas expectativas, que tienen que ver con el éxito y con un montón de cosas pero al final lo único que sirve es esto”.

 

“A esta altura no dependemos de los resultados, lo único que buscamos es placer”, dice Kraus

 

Kraus dice que poder seguir subiendo a un escenario es “muy gracioso” porque así es como define esta etapa de su vida: la vejez. “Yo siempre digo que esta es una edad graciosa, y digo que es gracioso porque se mueven distintas posibilidades: uno puede tener distintas edades en el mismo día, ¿no? Levantarse de una edad e ir transcurriendo, depende de las ocupaciones y las relaciones y los vínculos y los momentos, edades diferentes. Y eso me pasa cuando actúo”, confiesa el intérprete.

Bendecido por eso, sintiéndose casi un privilegiado, cierra con emoción: “Cuando estoy en el escenario siento una mezcla de emociones: ansiedad, responsabilidad, riesgo. Son distintas emociones que uno siente y que por suerte las sigo sintiendo, con su más y su menos. Porque, imaginate, yo no trabajaría a esta altura del partido, como se dice vulgarmente, ‘de taquito’. No lo haría jamás. Así que el no trabajar de taquito tiene esa vicisitud: porque a veces los personajes son inalterables pero los actores no, vamos pasando por diferentes estados y sí, a veces te puede pasar que antes de salir al escenario decís ‘a esta altura, ¿qué hago acá?’. Pero se disfruta”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla