
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 18 de julio de este año se cumplirán 30 años del ataque a la AMIA sin que los acusados hayan sido juzgados y menos condenados.
Mientras, otra causa por encubrimiento está camino a ir a juicio oral. Se trata de un supuesto encubrimiento del atentado a la mutual a través de la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, en enero de 2013 durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner.
La imputación en contra de la expresidenta y la de varios de sus funcionarios, militantes y espías oficialistas de entonces- es que con el acuerdo se intentó atenuar la acusación de la Justicia argentina contra los altos dignatarios iraníes acusados -y con orden de captura- de haber ordenado y organizado el ataque a la sede judía en Buenos Aires.
Sobre el atentado en sí, en 1994 el juez Juan José Galeano quedó a cargo de la investigación y el caso tuvo un primer detenido pocos días después: fue Carlos Telleldín, un reducidor de autos acusado de haber vendido una traffic blanca que se usó como coche bomba, según los peritajes que se hicieron.
Telleldín estuvo 10 años preso en la cárcel de Devoto y durante la investigación declaró que la camioneta se la entregó a un grupo de policías bonaerenses, encabezados por Juan José Ribelli. El juez Galeano procesó y envió a juicio oral a Telleldín y a los policías en lo que se conoció como “la conexión local del atentado”.
En 2003, el juez Galeano responsabilizó a la organización terrorista Hezbolá y a Irán y ordenó la detención internacional de un grupo de personas, entre ellas al agregado cultural de la embajada de Irán en Argentina al momento el atentado, Mohsen Rabbani.
LE PUEDE INTERESAR
La UCR presentó su reforma laboral
LE PUEDE INTERESAR
El BCRA cancela deuda por U$S3.117 millones
En paralelo, el Tribunal Oral Federal 3 realizaba el juicio oral contra Telleldín y los policías y allí se descubrió que el reducidor de autos había acusado falsamente a los oficiales: cobró 400 mil dólares de la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) con el aval de Galeano. El tribunal declaró la nulidad de la investigación y ordenó que se investiguen esas irregularidades.
Galeano fue apartado de la causa y, en agosto de 2005, fue destituido del cargo de juez por mal desempeño de sus funciones.
El expediente por el atentado pasó al juez federal Rodolfo Canicoba Corral -ya jubilado- y el de las irregularidades en la investigación quedó a cargo de Ariel Lijo. Canicoba Corral mantuvo la línea de la responsabilidad de Irán en el ataque.
Lijo procesó y envió a juicio oral a Galeano, a Telleldín, a los fiscales de la investigación Eamon Mullen y José Barbaccia, al ex presidente Carlos Menem, al ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, entre otros. Todos fueron condenados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí