

Santiago de Matos Lima, al frente, y el equipo con el que desarrolló el videojuego “Operation Quest” / Web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un médico desarrolló un proyecto revolucionario: “Operation Quest”. Se trata de una propuesta diseñada con un propósito terapéutico que busca apoyar emocionalmente a los menores y familias que enfrentan a cirugías y procedimientos médicos
Santiago de Matos Lima, al frente, y el equipo con el que desarrolló el videojuego “Operation Quest” / Web
En un mundo donde la tecnología y la medicina convergen para mejorar la calidad de vida, cada innovación representa un paso adelante en el cuidado de la salud. En este contexto, el médico argentino Santiago de Matos Lima ha desarrollado un proyecto revolucionario: “Operation Quest, una Aventura en el Hospital”. Este videojuego, diseñado con un propósito terapéutico, ofrece un enfoque único para apoyar emocionalmente a niños y familias que se enfrentan a cirugías y procedimientos médicos.
La ansiedad previa a una cirugía es una experiencia común y comprensible, especialmente para los niños, quienes pueden sentirse abrumados por el miedo a lo desconocido. Consciente de esta realidad, Santiago de Matos Lima, médico graduado de la Universidad de Buenos Aires y especializado en anatomía patológica, se embarcó en la tarea de crear una herramienta que pudiera calmar esas emociones y proporcionar apoyo emocional durante momentos difíciles.
El resultado de su trabajo es “Operation Quest”, un videojuego innovador desarrollado en colaboración con el equipo de informática clínica de su hospital. Este juego, diseñado para niños de entre 6 y 12 años, utiliza la tecnología Unity para ofrecer una experiencia interactiva, educativa y entretenida. A través de diversos entornos hospitalarios, los jugadores interactúan con personajes y resuelven acertijos mientras se preparan para enfrentar procedimientos quirúrgicos.
El concepto detrás de “Operation Quest” se gestó a partir de la necesidad de abordar la ansiedad que experimentan los niños y sus familias antes de una cirugía. En colaboración con expertos en salud mental, incluyendo psicólogos y pediatras, Santiago de Matos Lima diseñó el juego para que fuera más que una simple distracción. Quería que fuera una herramienta terapéutica que ofreciera información sobre procedimientos médicos de manera comprensible y promoviera una mentalidad positiva entre los pacientes pediátricos.
Durante el desarrollo del juego, se realizaron pruebas con niños y familias para garantizar su eficacia y adecuación. Se utilizaron estudios científicos de usabilidad y jugabilidad para refinar la experiencia del juego, asegurando que fuera accesible y útil para su público objetivo. El resultado es un juego disponible en varios idiomas, adaptado para ser jugado en una variedad de dispositivos, desde computadoras hasta teléfonos inteligentes.
“Operation Quest” no solo está destinado a distraer a los niños antes de una cirugía; también busca reducir la ansiedad preoperatoria y empoderar a los pacientes pediátricos y sus familias. El juego proporciona información sobre procedimientos médicos de manera amigable y utiliza estrategias de gamificación para hacer que la experiencia quirúrgica sea menos intimidante. Además, fomenta una sensación de control y dominio entre los jugadores, permitiéndoles abordar la cirugía con mayor confianza y resiliencia.
LE PUEDE INTERESAR
Inteligencia Artificial: los audios y videos falsos, “una epidemia”
LE PUEDE INTERESAR
Crianza: cómo acompañar las emociones de los chicos en tiempos de crisis
Aunque “Operation Quest” fue diseñado principalmente para niños que se enfrentan a procedimientos quirúrgicos por primera vez, su impacto potencial va más allá de ese grupo demográfico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el juego no está destinado para niños con ciertas condiciones médicas específicas, como trastornos del desarrollo o patologías crónicas complejas.
En última instancia, “Operation Quest” representa un ejemplo innovador de cómo los videojuegos pueden utilizarse para apoyar la salud mental infantil. Más allá de su función de entretenimiento, este juego ofrece herramientas prácticas para enfrentar los miedos y construir resiliencia. Con su enfoque en la empatía y la familiarización con el entorno médico, este proyecto promete ser un recurso valioso en la atención pediátrica, transformando la experiencia médica en algo más accesible y reconfortante para los niños y sus familias.
Esta iniciativa, liderada por Santiago de Matos Lima y su equipo, demuestra el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos y allanar el camino hacia un futuro donde la atención médica sea más empática, inclusiva y efectiva.
La iniciativa tiene potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes
Consiste en un ejemplo innovador de cómo los videojuegos pueden apoyar a la salud
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí