
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía se reunió con gremios. Anticipó que será difícil sostener aumentos de sueldos que acompañen la inflación
Ministro de Economía bonaerense, Pablo López / Archivo
El gobierno bonaerense convocó ayer sorpresivamente a los gremios que agrupan a los trabajadores estatales, médicos y judiciales. Y en un largo encuentro, los funcionarios realizaron una minuciosa descripción sobre la delicada situación financiera por la que atraviesa la Provincia.
La conclusión del encuentro fue que la “prioridad” en relación a los empleados públicos será pagar sueldos y el aguinaldo. Y que en un contexto de fuerte caída en los ingresos, en especial los de origen nacional, queda poco margen para seguir el ritmo de aumentos salariales que venía sosteniendo la administración de Axel Kicillof.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir este diario, a los dirigentes gremiales los recibió el ministro de Economía, Pablo López. El funcionario fue el encargado de describir la situación financiera compleja por la que atraviesa la Provincia.
Los cañones estuvieron apuntados a los efectos del severo ajuste lanzado por el gobierno de Javier Milei. “Dejamos de recibir 60 mil millones de pesos por mes”, dijo el funcionario en relación a los recursos por fuera de la coparticipación que podó la administración libertaria.
López apuntó a la eliminación de las transferencias no automáticas que se frenaron por la eliminación de diversos fondos. El último que se conoció fue el aporte que realizaba la Anses para atender el déficit de las cajas previsionales.
El rojo previsional bonaerense fue en 2023 cerca de 300 mil millones de pesos.
LE PUEDE INTERESAR
El FMI le pidió a Milei más apoyo social y político
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: nuevas críticas de Kicillof y anuncian la importación de repelentes
“Garantizar el cobro de sueldos y el aguinaldo es lo más importante”, habría dicho el ministro en relación al empleo público. Fue allí donde blanqueó que el ritmo de aumentos de sueldos no podrá sostenerse.
De todos modos, López ratificó el compromiso de que las negociaciones paritarias sigan funcionando.
La caída en los recursos nacionales impacta por dos vías. No sólo comprende a los recursos no automáticos sino también a la propia coparticipación que se ve afectada por el freno a la actividad económica. También, porque el Impuesto a las Ganancias dejó de ser tributado por miles de trabajadores por decisión del ex ministro de Economía Sergio Massa en plena campaña electoral. La recaudación de ese tributo también se reparte entre las provincias.
Ese mismo cuadro está impactando sobre la recaudación propia de la Provincia. El parate económico está pegando sobre Ingresos Brutos, el principal ingreso con que cuenta el Estado bonaerense y que refleja el nivel de actividad. De hecho, representa el 52 por ciento de los ingresos de jurisdicción provincial.
A este cuadro inquietante López le añadió otro dato histórico y que tiene que ver con que en materia de coparticipación la Provincia sigue siendo discriminada ya que recibe cerca del 22 por ciento de los recursos federales y genera casi el 40 por ciento del PBI nacional.
Este escenario impactará sobre los aumentos salariales que otorgará la administración Kicillof. El ministro López se los anticipó a los gremios: en este contexto de recortes, será muy difícil seguir el ritmo de la inflación.
La Provincia otorgó un aumento salarial del 13,5% para marzo que se sumó a los ya otorgados de 25% en enero (de los cuales 15 puntos correspondieron al cierre del periodo 2023) y de 20% en febrero.
El compromiso oficial es volver a llamar a los gremios en los próximos días para definir la mejora que operará con los salarios de abril. “El Gobierno abrió el paraguas en relación a los aumentos”, resumió uno de los participantes del encuentro con el ministro de Economía.
Si bien ayudará a la negociación el hecho de que la inflación de marzo sería levemente inferior a la del mes anterior, ayer se deslizó que es probable que la mejora no pueda acompañar ese porcentaje.
Con todo, la reunión de ayer en la sede del ministerio de Economía no se avanzó en la definición de porcentajes del aumento que operará este mes.
La idea de la Provincia es mantener abierta la paritaria que, como se dijo, se reanudará la semana que viene, en sintonía con la modalidad de mantener negociaciones todos los meses.
De todas formas, la reunión de los gremios con el ministro López fue una suerte de anticipo de lo que vendría: aumentos de sueldos que acaso no acompañen la evolución de la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí