Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los investigadores anunciaron haber concluido con éxito su etapa pre-clínica por lo que sólo resta probarla en humanos
Los doctores Guillermo Docena y Omar Azzaroni, responsables del desarrollo de ARGENVAC / UNLP
ARGENVAC, la vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, entró en su fase final y sólo resta ser probada en humanos. Así lo anunciaron los principales responsables del proyecto en una reunión que mantuvieron con las autoridades de la UNLP.
Durante la reunión, que tuvo lugar el Rectorado, Guillermo Docena, investigador del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, y Omar Azzaroni, del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas -ambos pertenecientes a la facultad de Ciencias Exactas y al CONICET- comunicaron que en diciembre de 2023 se finalizó con éxito la fase preclínica del estudio ARGENVAC.
Los investigadores concluyeron esta primera etapa tras la inoculación de ratones especiales, genéticamente modificados para ser sensibles a la infección por el SARS-CoV-2, y posteriormente exponerlos al virus.
“En los estudios observamos que los ratones inoculados con ARGENVAC no se enferman y no se mueren cuando son expuestos al virus. Esto significa que los ratones vacunados pudieron controlar la infección en comparación con ratones que no estaban vacunados, los cuales tenían mayor cantidad de virus en la mucosa nasal y en los pulmones”, relató el Doctor en Ciencias Exactas, Guillermo Docena.
ARGENVAC es una vacuna que emplea una nanopartícula que cumple dos funciones simultáneamente (vehículo y adyuvante) y un inmunógeno que es la proteína RBD, de las siglas en inglés Receptor-binding Domain o dominio de unión del receptor. Ésta es la porción de la proteína espiga o spike de la cubierta del virus SARS-CoV-2 con la que el virus se une a los receptores de las células que invade para luego replicarse en su interior.
“Desde enero 2021, cuando comenzamos con los estudios de formulación de la vacuna y los de inmunogenicidad y seguridad en ratones, estudiamos los mecanismos inmunológicos que genera la vacuna para inducir protección. En base a los resultados publicados de las vacunas aprobadas en ese entonces en humanos, comparamos el mecanismo de acción de nuestra vacuna ARGENVAC con las comerciales y observamos numerosas similitudes”, contó el investigador.
LE PUEDE INTERESAR
Llegó una factura de 14 millones a una facultad
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en aguas bonaerenses por cianobacterias
“Esto llevó a que prosiguiéramos con el proyecto, para lo cual en estos años conformamos un sólido consorcio público-privado en el que la UNLP, UBA, CONICET y la empresa biotecnológica marplatense Gihon han trabajado mancomunadamente para llevar adelante el diseño, caracterización y finalmente producción industrial, con la calidad que se denomina GMP, de las siglas en inglés Good Manufaturing Product o Buenas Práticas de Manufactura”, agregó el científico de la UNLP.
Todo producto que se aplique en humanos debe ser obtenido bajo condiciones GMP y ésta es la condición, entre otras, que la ANMAT exige para la inscripción de productos de este tipo. La empresa Gihon es la que se ha encargado de obtener el equipamiento, diseñar la planta y las gestiones para su posterior montado y habilitación en el Polo Industrial de Mar del Plata. El Dr. Alberto Chevalier, CEO de la empresa, se ha sumado al consorcio que además lo conforman los grupos liderados por el Dr Omar Azzaroni (INIFTA, UNLP/CONICET), Dr Guillermo Docena (IIFP, UNLP/CONICET/CIC) y los Dres Cecila D´Alessio, Javier Santos y Alejandro Nadra (ib3, UBA).
La producción de la vacuna ha sido principalmente llevada a cabo en estos tres laboratorios durante su fase preclínica. Sin embargo, para obtener la aprobación de la ANMAT, es necesario contar con la producción de los componentes de la vacuna y su formulación final bajo condiciones GMP, así como su envasado. Por lo tanto, la próxima etapa para ARGENVAC consistirá en trabajar sobre aspectos relacionados a su producción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí