
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Muslera: “Jugar la Libertadores era un sueño también”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue durante la Audiencia Pública realizada hoy, requisito obligatorio previo a cualquier suba de tarifa
La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) solicitó un incremento acumulado del 350% en dos veces por el servicio de agua y cloacas que brinda en más de 90 localidades de la provincia de Buenos Aires.
El requerimiento lo hizo a través de la Audiencia Pública que se desarrolló hoy en el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, durante la que justificó la fuerte suba en el proceso inflacionario, la devaluación implementada por el Gobierno nacional en el mes de diciembre y que, como indica el comunicado, las tarifas no fueron actualizadas durante el último año y medio.
El aumento, pedido tanto para el Servicio No Medido como para el Medido, "consta de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%", mientras que "en la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico".
Así, de los actuales $16,12 que vale el módulo pasará a $48,36 en el mes de mayo y a $72,54 en julio. Ahora bien, si se toma como referencia el valor del módulo actual ($16,12), cuando se concrete la segunda etapa de la suba solicitada por ABSA ($72,54) habrá acumulado un incremento del 350%. Vale recordar que es el decreto reglamentario el que determina cuándo comienza a aplicar la suba.
Según se indicó "los costos de la factura se calculan en base al valor del metro cúbico y de acuerdo a la valuación de los inmuebles, que son divididos en 10 rangos distintos, como así también los baldíos, cocheras y locales se contemplan en otro tipo de categoría".
De acuerdo indicaron desde ABSA "con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000. En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000".
De la Audiencia Pública participaron el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Alvarez, el presidente de la empresa, Hugo Obed, y el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna.
“ABSA no percibe subsidios sobre su tarifa, sino que recibe aportes de la Provincia para sostener el funcionamiento de los servicios que opera”, por lo que la actualización tarifaria apunta a reducir ese esquema de asignación de recursos, aseveró Hugo Obed, titular de la compañía.
Desde la Defensoría del Pueblo dieron el visto bueno a la propuesta de incremento de tarifas pero aclararon que "si bien entendemos que el aumento es necesario para mantener el funcionamiento del servicio, no podemos dejar de soslayar que la empresa ABSA debe mejorar el mismo, ya que la prestación no cumple con las expectativas de muchos usuarios, sobre todo en el verano, donde las contingencias climáticas hacen sentir dichas deficiencias".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí