
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintos actores de la actividad reconocieron que la actividad está frenada, lo que se traduce en caída de venta de materiales y pérdida de fuentes laborales
bajó sensiblemente la venta de materiales e insumos para la construcción en la región/ el dia
La venta de materiales de la construcción cayó en los últimos meses un 25 por ciento, lo que habla a las claras de un pronunciado freno en las actividades del sector con la consecuente pérdida de miles de puestos de trabajo. “La construcción se encuentra en una situación de extrema crisis”, sostuvo Gustavo Serafín Marín, dirigente de la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (Apymeco)..
Alejandro Guanzetti, presidente de la Federación Empresaria de La Plata e integrante de la Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales y Construcción (Acimco) , señaló que la venta de materiales de construcción está dura, “hace rato que viene bajando no sólo por problemas económicos, sino también porque hay muchos corralones”.
Con relación al impacto de la economía en la actividad del sector, el empresario agregó que las obras en edificios pararon bastante, “la gente que puede sigue, pero se nota una merma del 20 ó 25 por ciento menos en estos últimos meses”.
Además agregó que hay factores estacionales. Afirman que en esta época del año siempre baja la actividad de la construcción.
Acerca del abastecimiento, Guanzetti sostuvo que materiales hay de sobra porque, en general los corralones se hicieron de un stock importante.
“Tal vez las fábricas estén sufriendo más complicaciones que nosotros que nos hicimos de un stock en los últimos meses”, dijo Guanzetti y agregó que los aumentos de precios de fábrica se frenaron “bastante”. El último rondó el 7 por ciento y se consignó que incluso algunos productos bajaron un poco, aunque se aclaró que eso no fue significativo.
LE PUEDE INTERESAR
Colegios bonaerenses, en problemas: algunos pagan sueldos "en partes" y otros sacan créditos para afrontar gastos
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Crece la tensión en las estaciones de servicio por la falta de GNC
“La oferta y la demanda provocan este tipo de cosas, además ahora que comenzó a moverse el dólar hay gente que los cambia para comprar materiales”, agregó el dirigente.
“La construcción se encuentra en una situación de extrema crisis”, sostuvo Gustavo Serafín Marín, dirigente de la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires.
El empresario fundamentó su afirmación en el indicador oficial del INDEC que establece que el sector experimentó una disminución anual de actividades. Comparando marzo de 2023 con marzo de 2024, la caída fue del 42,2 por ciento.
”La disminución mensual de febrero a marzo del 2024 fue del 14,2 por ciento; esa parálisis de la construcción genera desocupación directa de 100 mil operarios”, apuntó Marín.
El dirigente analizó que también se perjudican las actividades anexas o complementarias de la construcción. Por ejemplo un fabricante de insumos también vende y produce menos, eso impacta en quien los transporta y en el último eslabón que es quien los comercializa.
“Al paralizarse la construcción, esos sectores venden mucho menos y eso también genera desocupación en esos rubros”, concluyó Marín para graficar la gravedad del momento.
Arquitectos consultados por EL DIA coincidieron en que el escenario es de un “gran parate”. No solo se frenó la obra pública, sino que los profesionales estiman que el mercado es poco claro, además se puso la mira en la “inacción” del Municipio con relación a las construcciones.
El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción informó recientemente que se produjo una seguidilla de cinco meses de disminución del nivel de empleo sectorial, con una pérdida de algo más de 72.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023.
En ese contexto, la construcción registró la mayor cantidad de despidos desde la pandemia y cayeron los registros de obras y los planteles medios de las firmas constructoras.
En el sector se mantiene una fuerte preocupación por la pérdida de puestos de trabajo que se fue pronunciando desde julio del año pasado, ya en febrero la pérdida de empleos había alcanzado a 80.000 puestos perdidos. Eso se relacionó con el achique de las obras públicas nacionales y provinciales, que históricamente absorbieron el 25 por ciento de los empleos. Como consecuencia bajó también la venta de cemento, hierro y otros insumos esenciales para la construcción.
“La parálisis de la construcción genera desocupación directa de 100 mil operarios”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí