La consola original con le joystick / Web
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La consola cumple 28 años desde su lanzamiento en Japón, y su influencia sigue resonando en el corazón de los fanáticos y en la evolución de los videojuegos. Un recorrido por este desarrollo
La consola original con le joystick / Web
La historia de los videojuegos está marcada por hitos que redefinen la experiencia del jugador y transforman la industria. Entre estos hitos, la Nintendo 64 (N64) ocupa un lugar especial. Este 23 de junio, la consola cumple 28 años desde su lanzamiento en Japón, y su influencia sigue resonando en el corazón de los fanáticos y en la evolución de los videojuegos.
El 23 de junio de 1996, Nintendo presentó al mundo la Nintendo 64 en Japón. Este lanzamiento fue el resultado de un desarrollo que comenzó en 1993 bajo el nombre en clave de Project Reality, gracias a una colaboración estratégica con Silicon Graphics, Inc. (SGI). El objetivo era crear una consola que pudiera ofrecer gráficos 3D avanzados y una experiencia de juego nunca antes vista.
Aunque la N64 estaba prácticamente lista en 1995, su lanzamiento se retrasó hasta 1996. La primera aparición pública de la consola se produjo el 24 de noviembre de 1995 en la séptima feria comercial anual de Shoshinkai de Nintendo, donde capturó la atención de todos los asistentes.
El objetivo era crear una consola con gráficos avanzados y una experiencia de juego distintiva
LE PUEDE INTERESAR
Siestarios, la nueva tendencia
LE PUEDE INTERESAR
Tips para un breve, pero buen descanso
El nombre Nintendo 64 proviene de su unidad de procesamiento de 64 bits, una característica que la distinguió de otras consolas de su época. Esta capacidad permitió a la N64 ofrecer gráficos 3D significativamente más avanzados que los de sus competidores. Además, fue la última gran consola doméstica en utilizar cartuchos como formato de almacenamiento hasta la llegada de la Nintendo Switch en 2017.
En su lanzamiento, la N64 llegó al mercado acompañada por tres títulos icónicos: el revolucionario Super Mario 64, Pilotwings 64 y Saikyo Habu Shogi (este último exclusivo para Japón). Super Mario 64, en particular, se destacó por redefinir el género de plataformas con su innovadora jugabilidad en 3D, estableciendo un nuevo estándar para los juegos futuros.
La N64 no tuvo un camino fácil, enfrentándose a rivales formidables como la PlayStation de Sony y la SEGA Saturn de SEGA. Sin embargo, la consola de Nintendo logró destacarse, especialmente en el mercado estadounidense, donde vendió 3.6 millones de unidades en su primer año. Este éxito se debió en parte a su avanzada tecnología y en parte a una estrategia de marketing efectiva que incluía la participación de figuras del cine y la televisión como Steven Spielberg y Matthew Perry.
La demanda de la N64 fue abrumadora desde el principio. En Japón, durante los primeros tres días en el mercado, se vendieron 350 mil de las 500 mil unidades disponibles. Este fenómeno se repitió en otros mercados, con la consola lanzándose en América el 30 de septiembre de 1996 y en Europa el 1 de marzo de 1997.
A lo largo de su ciclo de vida, la Nintendo 64 logró vender 32.9 millones de unidades, colocándose entre las 20 consolas más vendidas de la historia. Su producción continuó hasta 2002, cuando fue sucedida por la GameCube, que vendió 21.74 millones de unidades.
La N64 no solo se destacó por sus ventas, sino también por su impacto cultural y su influencia en la industria de los videojuegos. Aunque fue criticada inicialmente por su limitada biblioteca de juegos, la calidad y la innovación de títulos como Super Mario 64, The Legend of Zelda: Ocarina of Time y GoldenEye 007 compensaron con creces esta carencia. En 1996, la revista Time la nombró “máquina del año”, un reconocimiento que subrayó su importancia y su legado perdurable.
Super Mario 64 no fue el único título que definió la era de la N64. The Legend of Zelda: Ocarina of Time, lanzado en 1998, es considerado por muchos como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Su mundo abierto, narrativa envolvente y mecánicas innovadoras establecieron un nuevo estándar para los juegos de aventura.
GoldenEye 007, lanzado en 1997, revolucionó el género de los shooters en primera persona en consolas. Su modo multijugador, en particular, se convirtió en un favorito instantáneo y sentó las bases para futuros juegos de disparos multijugador.
A 28 años de su lanzamiento, la Nintendo 64 sigue siendo recordada como una consola revolucionaria que dejó una marca indeleble en el mundo de los videojuegos. Su avance tecnológico, la introducción de gráficos 3D avanzados y su éxito comercial la convierten en un ícono que continúa siendo celebrado por fanáticos y expertos por igual. Su legado perdura, demostrando que la magia de la N64 sigue viva en la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarla.
Desde su debut, la N64 ha sido una fuente de inspiración para desarrolladores y una joya nostálgica para los jugadores. Su influencia se siente en cada rincón de la industria, desde las innovaciones tecnológicas hasta la manera en que los juegos cuentan historias. A medida que la tecnología avanza y los videojuegos evolucionan, la Nintendo 64 permanece como un recordatorio del poder de la innovación y la pasión en la creación de experiencias inolvidables.
En una era donde lo digital y lo instantáneo dominan nuestras vidas, las consolas de videojuegos retro mantienen un lugar especial en el corazón de muchos entusiastas y coleccionistas. Uno de estos preciados objetos es la icónica Nintendo 64. Si se fue parte de los afortunados que disfrutaron de esta consola durante los años 90 y principios de los 2000, quizá pueda haber cierta sorpresa al saber que aún hoy en día, puede representar una considerable fuente de ingresos. En plataformas de compraventa como Mercado Libre, esta mítica consola de Nintendo puede alcanzar precios cercanos a los 400 mil pesos.
En internet aún pueden conseguirse por un monto cercano a los 400.000 pesos
Las consolas en venta presentan algunos detalles que justifican su alto precio. Aunque la caja y el tergopol interno muestran algunos signos de desgaste, como se observa en las fotos adjuntas, la consola en sí está en perfecto estado de funcionamiento. No incluye el manual de instrucciones original, pero el joystick, un componente clave para la experiencia de juego, se encuentra en excelente estado, prácticamente sin uso.
Otro punto a tener en cuenta es que esta consola es de origen americano (NTSC), lo que significa que requiere un transformador de 110 a 220 volts para su uso en Argentina. Este detalle técnico es importante para los posibles compradores, ya que asegurará que puedan disfrutar de su inversión sin contratiempos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí