

Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es solo una conmemoración arbitraria, sino que, también, se trata de un recordatorio urgente de la vulnerabilidad frente a estos cuerpos celestes que vagan “en silencio” por el vacío cósmico
Cada jornada como hoy, 30 de junio, el mundo se detiene por un momento para contemplar el vasto universo y reflexionar sobre esos misteriosos visitantes del espacio: los asteroides. Esta fecha no es solo una conmemoración arbitraria, sino un recordatorio urgente de la vulnerabilidad frente a estos cuerpos celestes que vagan silenciosamente por el vacío cósmico.
El Día Internacional de los Asteroides no es simplemente una celebración moderna; tiene sus raíces en una preocupación genuina por la seguridad planetaria. Fue establecido en 2016 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, inspirada por la Asociación de Exploradores del Espacio y respaldada por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos. La elección del 30 de junio no es casualidad; conmemora el aniversario del impacto de Tunguska en 1908, un evento que recordó a la humanidad su fragilidad frente a los caprichos del cosmos.
Los asteroides, esos trozos de roca espacial que varían desde unos pocos metros hasta cientos de kilómetros de diámetro, no solo son reliquias de la formación del Sistema Solar, sino también portadores de potenciales peligros. La mayoría reside en el Cinturón de Asteroides, entre Marte y Júpiter, pero ocasionalmente sus órbitas pueden cruzarse con la de la Tierra, planteando riesgos significativos.
Según la NASA, estos cuerpos celestes son más pequeños que los planetas pero más grandes que los meteoroides, y su capacidad destructiva potencial no debe subestimarse. Eventos como el de Tunguska, donde un objeto explotó en la atmósfera con la fuerza de una bomba nuclear, son recordatorios sombríos de la amenaza latente que representan.
La sensibilización es clave en la gestión de estos riesgos. Organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reconocen la necesidad de mejorar nuestra capacidad de respuesta ante posibles impactos. Esto implica desde el acceso a servicios de información espacial hasta el fortalecimiento institucional para gestionar crisis.
En un mundo cada vez más interconectado, la cooperación internacional se vuelve crucial. La ONU ha instado a desarrollar protocolos de comunicación y planes de acción global ante posibles amenazas de impacto cercano a la Tierra. Es un llamado a la colaboración global y a la preparación constante para lo desconocido.
LE PUEDE INTERESAR
La Plaza Vendôme, de gala para el evento Vogue World
LE PUEDE INTERESAR
Infidelidad: un “me gusta” puede generar problemas
Se conmemora el aniversario del impacto de Tunguska (1908) en Rusia
En el Día Internacional de los Asteroides, mientras observamos el cielo nocturno y reflexionamos sobre nuestro lugar en el cosmos, recordemos que la historia de nuestro planeta está marcada por colisiones cósmicas. No se trata solo de mirar hacia el pasado, sino de prepararse para un futuro donde la supervivencia planetaria depende, en parte, de nuestra vigilancia y preparación.
El 30 de junio invita a celebrar nuestra curiosidad y a enfrentar nuestros temores cósmicos con determinación y colaboración. Es un día para recordar que, en el vasto teatro del universo, la Tierra es un actor principal cuya seguridad depende de nuestra sabiduría y previsión.
En un mundo donde el mañana es incierto, el Día Internacional de los Asteroides recuerda que, aunque pequeños en comparación con el cosmos, nuestros actos pueden marcar una gran diferencia para el futuro de la humanidad.
Esta jornada no es más que una iniciativa respaldada por la ONU para aumentar la conciencia pública sobre los potenciales riesgos que estos cuerpos celestes representan para nuestro planeta. En este contexto, es crucial entender la amenaza que estos objetos espaciales, algunos cercanos y otros aún desconocidos, pueden representar para la Tierra.
La fecha seleccionada para este día conmemorativo, el 30 de junio, coincide con el aniversario del impacto de Tunguska en 1908, un evento que dejó claro el poder destructivo de los asteroides. Desde entonces, la vigilancia y el estudio de estos cuerpos rocosos han sido una prioridad para la comunidad científica global.
Según la NASA, más de 16,000 asteroides han sido identificados en órbitas cercanas a la Tierra. Estos objetos, algunos de ellos denominados como objetos próximos a la Tierra (NEOs), pueden representar una amenaza seria si sus trayectorias los llevan a un curso de colisión con nuestro planeta.
En el transcurso de los últimos años, varios asteroides han captado la atención de los astrónomos y observadores del espacio. En marzo de este año, el asteroide 2023 DZ2 pasó a una distancia de más de 175,000 kilómetros de la Tierra, moviéndose a una velocidad asombrosa de más de 10,813 kilómetros por hora. Aunque este acercamiento fue seguro, resalta la importancia de estar preparados para eventos cósmicos imprevistos.
Un caso más preocupante es el del asteroide 2023 DW, con un diámetro de aproximadamente 50 metros, comparable al tamaño de la famosa Torre de Pisa. Observado por primera vez desde el observatorio en Atacama, Chile, este asteroide tiene una probabilidad remota, pero notable, de impactar la Tierra el 14 de febrero de 2046. Aunque las estimaciones actuales no señalan una trayectoria precisa de impacto, la NASA continúa monitoreando su órbita para refinar estas predicciones.
La detección temprana y la monitorización constante de estos asteroides son fundamentales para mitigar cualquier riesgo potencial. Los avances en tecnología, como los telescopios de última generación utilizados en observatorios como el de La Palma y el de Atacama, son cruciales para este esfuerzo global de vigilancia espacial.
En el Día Internacional de los Asteroides, mientras reflexionamos sobre nuestro lugar en el vasto cosmos, recordemos que la vigilancia y la preparación son nuestras mejores defensas contra los peligros del espacio. Aunque la probabilidad de impacto con la Tierra es baja en la mayoría de los casos, la conciencia y la preparación continua son esenciales para proteger nuestro planeta y nuestras vidas frente a eventos cósmicos imprevistos.
En resumen, este día no solo recuerda la vulnerabilidad de la Tierra frente a los asteroides, sino que también motiva a continuar explorando y protegiendo nuestro hogar planetario en el vasto universo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí