La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Julieta Cardinali, tajante sobre Javier Calamaro: “No me veo, no hay relación”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 9 de noviembre
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al igual que la obra de Banksy, “Niña con globo”, que fue hecha trizas tras ser vendida en una subasta, esta dinámica implica una autodestrucción silenciosa de la conexión emocional
Sucede cuando uno de los miembros de la pareja decide mentalmente poner fin a la relación sin informar a la otra persona / Pexels
En el complejo panorama de las relaciones amorosas contemporáneas, marcado por la omnipresencia de la tecnología y las redes sociales, surge una nueva sombra emocional: el banksying.
El término ‘banksying’ se deriva del nombre del aclamado artista urbano Banksy, conocido por sus obras con fuertes mensajes sociales y políticos. En este contexto, el banksying no refiere a una expresión artística, sino a una conducta interpersonal devastadora. Se describe como la situación en la cual uno de los miembros de la pareja decide mentalmente poner fin a la relación sin informar a la otra persona. Esta dinámica, al igual que la famosa obra de Banksy “Niña con globo”, que se autodestruyó tras ser vendida en subasta, implica una autodestrucción silenciosa de la conexión emocional entre ambos individuos.
Según expertos como Lara Ferreiro, psicóloga de la aplicación de citas Ashley Madison, esta práctica ha impactado a un sorprendente 25% de la población. Ferreiro describe el banksying como una forma de crueldad emocional, donde uno de los miembros de la pareja se prepara internamente para la ruptura mientras el otro continúa en una ilusión de estabilidad.
Reconocer si se está siendo víctima de banksying puede ser complicado, pero existen señales claras que podrían indicarlo. Una disminución notable en la intimidad física y emocional, una comunicación cada vez más escasa y superficial, la falta de planes compartidos a futuro y el distanciamiento en actividades de ocio conjuntas son indicios comunes. Estos cambios pueden dejar a una persona sintiéndose desconcertada y desorientada respecto al estado real de su relación.
El impacto emocional del banksying puede ser profundo y duradero. Las personas afectadas pueden experimentar sentimientos de traición, confusión y baja autoestima al descubrir que su pareja ha estado planeando la separación sin su conocimiento. La falta de cierre y la sorpresa pueden complicar aún más el proceso de recuperación emocional.
Si se sospecha estar siendo víctima de banksying, es esencial priorizar el bienestar emocional. Buscar apoyo terapéutico, tanto individual como de pareja, puede proporcionar un espacio seguro para explorar los sentimientos y tomar decisiones informadas sobre el futuro de la relación. La terapia puede ayudar a aclarar las expectativas, establecer límites saludables y facilitar la comunicación abierta y honesta entre las partes involucradas.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación: la nutrición intuitiva y un enfoque no gordofóbico
LE PUEDE INTERESAR
MP3: el formato que revolucionó la portabilidad del audio
En un mundo donde las relaciones pueden comenzar y terminar con un clic, la comunicación abierta y la transparencia son fundamentales para mantener la salud emocional y la estabilidad en las parejas. Superar desafíos como el banksying requiere un compromiso mutuo de escuchar, comprender y respetar las necesidades y los sentimientos del otro.
En el complejo entramado de las relaciones sentimentales, donde la comunicación y la transparencia son clave, emerge una tendencia emocionalmente compleja: el banksying. Este fenómeno, descrito como una forma de ruptura silenciosa, ha capturado la atención de psicólogos y terapeutas debido a su impacto significativo en la dinámica de pareja.
Celia Betrián, psicóloga y terapeuta de parejas conocida como Psicologíaycelia en redes sociales, arroja luz sobre esta práctica en la que uno de los miembros de la pareja decide alejarse emocionalmente sin comunicarlo explícitamente a la otra persona. “Es la muerte lenta y silenciosa de la pareja”, explica Betrián. Este proceso incluye la reducción gradual de la comunicación, el tiempo de calidad juntos y, en muchos casos, una disminución en la intimidad física.
Según Betrián, muchas personas que recurren al banksying no lo hacen por egoísmo, sino por falta de habilidades para manejar adecuadamente el fin de una relación. “Compartir una vida con alguien crea lazos profundos que pueden ser difíciles de romper”, afirma la terapeuta. Esta incapacidad para enfrentar directamente la ruptura lleva a algunas personas a prolongar el proceso, dejando a la otra parte en un estado de incertidumbre y dolor emocional.
La psicóloga enfatiza que etiquetar esta tendencia como buena o mala es simplificar un fenómeno complejo y altamente personal. “Cada situación de ruptura es única y depende de la dinámica y las personalidades involucradas”, aclara Betrián. Sin embargo, reconoce que el impacto emocional en la parte afectada puede ser devastador, ya que se ve privada de información crucial sobre el estado real de la relación.
Para aquellos que enfrentan banksying, Betrián identifica señales clave que pueden indicar el camino hacia la ruptura. Estas señales, aunque sutiles, pueden ayudar a preparar emocionalmente a la persona para el inevitable fin de la relación. La falta de comunicación significativa, el distanciamiento emocional y la disminución de la intimidad suelen ser indicadores tempranos.
Superarlo requiere un enfoque consciente y compasivo hacia uno mismo. Betrián aconseja minimizar el contacto con la ex pareja, especialmente en casos donde no existen vínculos como hijos que requieran una interacción continua. Además, fomentar actividades individuales o sociales puede ayudar a mantener la mente ocupada y facilitar el proceso de sanación emocional.
En última instancia, la experiencia del banksying subraya la importancia de la comunicación abierta y la honestidad en las relaciones. A medida que la sociedad continúa evolucionando en su comprensión de las dinámicas interpersonales, aprender a manejar las rupturas de manera respetuosa y empática se vuelve crucial para el bienestar emocional y el crecimiento personal.
El banksying no solo es un reflejo de las complejidades modernas en las relaciones, sino también una llamada de atención para cultivar vínculos basados en el respeto mutuo y la transparencia emocional.
En conclusión, representa un desafío significativo en las relaciones modernas, destacando la necesidad urgente de cultivar conexiones basadas en el respeto, la empatía y la autenticidad. A medida que se navega por las complejidades de los vínculos humanos en la era digital, es crucial recordar que el arte de amar y ser amado prospera mejor en un terreno de comunicación honesta y afecto mutuo.
Aceptar que toda relación tiene un final es crucial. Terminar una relación de manera saludable implica varios pasos importantes:
Autoanálisis profundo: Reflexionar sobre tus sentimientos y necesidades dentro de la relación. Identifica las señales de que la relación no está funcionando.
Comunicación honesta: Una vez tomada la decisión, abordar la situación con honestidad y respeto. Elige un momento y lugar adecuados para hablar, asegurándote de que ambos tengan tiempo para una conversación sin interrupciones.
Manejo de emociones: es normal experimentar una gama de emociones tras una ruptura. Permítete sentir y procesar estas emociones de forma saludable, ya sea llorando, escribiendo, haciendo arte o ejercicio.
Cerrar el ciclo: aceptar el final de la relación para poder seguir adelante. Reconoce que la ruptura es lo mejor para ambos y evita aferrarte a falsas esperanzas de reconciliación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí