

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En este martes 9 de julio, los hogares argentinos se reúnen para celebrar el Día de la Independencia. Las comidas patrias, como el locro y los pastelitos, no pueden faltar.
Ya sea en una reunión familiar o con amigos, en el trabajo y en la calle, los y las argentinas no pueden resistirse a la tentación de un plato o un bocado.
Esta tradición tiene varios secretos y se debe realizar sabiendo que, posiblemente, pueda quedar para congelar y comer los días siguientes.
Lo primero que hay que hacer es preparar todos los ingredientes y tenerlos dispuestos sobre el espacio donde se cocinará. Lleva patitas de cerdo que deben ser hervidas con agua fría desde el inicio de la receta.
Esta receta es para entre 6 y 8 personas. En caso de que sobre, se puede congelar sin problemas para comerlo en el futuro.
- Porotos blancos 250 gr
- Maíz blanco partido 250 gr
- Chorizo colorado 1
- Chorizo criollo 1
- Patitas de cerdo
- Pechito de cerdo
- Cuerito de cerdo
- Falda
- Panceta 250 gr
- Cebolla 3
- Cebolla de verdeo 2
- Puerro 1
- Calabaza 1/2
- Morrón rojo para la salsa ½
- Sal
- Pimienta
- Comino
- Pimentón
- Orégano
- Ají molido
Como primer y fundamental paso, hay que preparar todos los ingredientes para solo tener que dedicarse a cocinarlos. Todas las carnes deben cortarse en cuadrados pequeños; cortar la calabaza en cubos y rallar una parte; cortar las verduras en rodajas finas; remojar porotos y maíz al menos 12 horas antes.
Para desgrasar el cuerito y las patas hay que ponerlos en una olla por 15 minutos, hasta que se hierva. En caso de ponerle chorizo colorado, hay que repetir el procedimiento pero en otro recipiente.
Llegó el momento de integrar. Calentar una olla y colocar la panceta para largar la grasa. Añadir cebolla de verdeo, sal, aceite, puerro y saltear. Tras unos minutos, sumar el maíz pisado, los porotos, chorizo, cuerito de cerdo y agua en cantidad necesaria para tapar y dejar cocinar por una hora y media, revolviendo y garantizando que haya agua suficiente.
Luego, se agrega la calabaza cortada en cubos, la falda, pechito, condimentos, patitas de cerdo, más agua y deja cocinar una hora y media más. La salsa se puede hacer con morrón, cebolla, cebolla de verdeo, ají molido, pimentón y orégano.
La salsa se puede cocinar con aceite -preferentemente de oliva- a fuego lento. A la olla con los ingredientes se le agrega la calabaza rallada, dejar diez minutos más y apagar. Luego, servir y disfrutar.
Vale mencionar que no hay una sola receta para hacer este plato típico. Cada familia, cada región puede tener la suya y sus secretos.
Un pastelito en Argentina es un tipo de dulce o postre que se elabora con masa de hojaldre, generalmente relleno de dulce de membrillo o batata. Después de hornearlo, se espolvorea con azúcar impalpable (azúcar glas) por encima. Es una delicia típica en muchas panaderías y pastelerías argentinas, especialmente durante las celebraciones y eventos festivos. Esta receta es muy simple porque no requiere los pliegues clásicos del hojaldre. La masa estirada y cortada se puede conservar en el freezer por 3 meses.
La masa de hojaldre
500 g de harina
100 g de manteca
250 cc de agua
1 pizca de sal
1 cucharadita de jugo de limón
Cantidad necesaria de manteca
Cantidad necesaria de almidón de maíz
El relleno y cobertura
250 g de dulce de membrillo o batata
1 taza de almíbar
Paso 1: los ingredientes de los pastelitos. Foto: Fernando de la Orden.Los ingredientes de los pastelitos. Foto: Fernando de la Orden.
Cortar la manteca en cubos y arenar con la harina. Sumar el agua y si se desea, unas gotas de jugo de limón si la masa se va a conservar unos días en la heladera. Unir la masa, amasar unos minutos y descansar.
Paso 2: estirar la masa a lo largo bien fina, formando un rectángulo.
Paso 3: una vez estirada la masa, untarla con manteca blanda.
Paso 4: espolvorearla con almidón de maíz, enrollar la masa, envolverla en papel film y llevarla al frío por 30 minutos.
Paso 5: aplastar el rollo con el palo de amasar. Girar la masa y estirarla nuevamente. Colocarle más manteca blanda y volver a espolvorear con fécula de maíz y enrollar.
Paso 6: llevarla a la heladera otros 30 minutos. Retirar y estirar la masa bien fina.
Paso 7: cortar en cuadrados de 10 centímetros de lado.
Paso 8: en cada cuadrado de masa, colocar un cubito de dulce de batata o membrillo. Cerrar con otra masa y apretar los pliegues en cada extremo.
Paso 9: freír los pastelitos a 140°. Es una temperatura baja, para que se cocinen por dentro. "Molestarlo" con la ayuda de dos tenedores, levantándole las capas superiores, para que estas se abran.
Paso 10: escurrirlos en un plato con papel absorbente y subir la temperatura hasta los 180°. Al sumergirlos se van a ver muchas burbujitas que indican que el aceite está bien caliente y que dorará a los pastelitos en unos pocos minutos. Retirar y colocar de costado en una rejilla, para que escurra el aceite que quedó entre las capas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí