
Golazo de Edwuin Cetré de chilena y ahora Estudiantes empata 1 a 1 con Huracán
Golazo de Edwuin Cetré de chilena y ahora Estudiantes empata 1 a 1 con Huracán
El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Cerraron las listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anuncian una protesta de dos días por la situación económica que atraviesa el sector. Piden la intervención del gobierno nacional
a mediados de agosto se realizará una protesta/ el dia
Los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país resolvieron que no se realizarán prácticas de colocación de stents ni de angioplastia en protesta por la situación económica que atraviesa el sector. La medida se llevará a cabo a mediados del próximo mes, pero ya se encendieron las luces de alerta en distintos sectores del sistema de salud.
Según precisaron los profesionales, la medida se realizará el 13 y 14 de agosto en todo el territorio nacional.
Los médicos reclaman una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales nacionales y provinciales, pidiendo que el Gobierno nacional intervenga urgentemente para solucionar este conflicto.
“Se podrían apagar los monitores en caso de no llegar a un acuerdo y por 2 días no se colocarían stents ni se practicarían angioplastías en Argentina con el riesgo inmenso que significará para los pacientes cardiacos”, informaron desde el Colegio Argentino de cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) y, además, los médicos resolvieron que en esas dos jornadas sólo se atenderán las emergencias con riesgo de vida para no desproteger a la población.
Como ya habían expresado en mayo, el CACI declaró el estado de emergencia en la especialidad advirtiendo que el sector atraviesa una “tormenta perfecta”, que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial del costo de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura.
Esta situación ya viene provocando que obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de los insumos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Cuenta regresiva para las vacaciones en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Puesta en valor de la Estación Meridiano V
Los médicos advierten que con sus prácticas cada año en la Argentina evitan que se mueran 200.000 personas aproximadamente y que, de persistir la actual situación, se incrementarán las muertes en el país por esta enfermedad siendo la primera causa de muerte en la Argentina y el mundo.
Los cardiólogos Intervencionistas advierten que, de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del Gobierno respecto de esto, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí