
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación registró un descenso en la talla de los menores de 5 años en el país entre 2012 y 2022. Lo atribuyen al empeoramiento de la calidad nutricional de su dieta. Los detalles de esta problemática
Uno de cada diez chicos argentinos menores de 5 años está teniendo problemas de desarrollo / Web
Se considera que un niño sufre retraso del crecimiento cuando su talla no alcanza el mínimo en centímetros que le correspondería por su edad. El problema, desde ya, no es cuánto mide, sino que esta situación suele ser un indicio de que algo anda o anduvo mal. Y la causa no siempre resulta clara ya que existen varias: la salud de su madre al gestarlo, la presencia de alguna enfermedad en el propio chico y la baja calidad de su dieta son algunos factores que pueden incidir. Pero cuando el problema afecta a gran parte de una sociedad no quedan muchas dudas de que la causa está en la alimentación.
Esto es precisamente lo que marca el último informe sobre estado y seguridad alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación presentado días atrás. Al brindar cifras específicas de nuestro país, representantes locales de ese organismo reconocieron que si bien en cuanto al retraso en el crecimiento en los más chicos, Argentina está porcentualmente por encima de la media regional, se observa en el país un descenso del 2,4% entre 2012 y 2022.
El problema alimentario se complejizó, por lo que se habla de malnutrición
Como detallan desde la FAO, ese retraso alcanza al 9,5% de los menores de 5 años. En otras palabras, casi 1 de cada 10 chicos argentinos de ese segmento etario está teniendo problemas de desarrollo que podrían atribuirse a su mala alimentación.
LE PUEDE INTERESAR
Vigorexia: riesgos entre la sobreexigencia y la alimentación disfuncional
LE PUEDE INTERESAR
La mentoría: una herramienta clave para guiar el aprendizaje profesional
Y es que el retraso de crecimiento, o ‘stunting’, es una más de las varias formas de malnutrición. Para los médicos suele ser sinónimo de desnutrición crónica porque los niños van enlenteciendo su ritmo de crecimiento en talla y terminan siendo más bajitos de lo que correspondería para su edad”.
El deterioro de la calidad nutricional de los sectores socialmente más vulnerables de Argentina no es ciertamente una novedad. A lo largo de los últimos años numerosos investigadores, sociedades pediátricas y organizaciones sociales vienen alertando de la creciente dificultad de las familias de menores ingresos para acceder a alimentos ricos en proteínas y nutrientes (como la carne, los lácteos, las frutas y las verduras) y una de sus consecuencias más evidentes: el aumento de la obesidad.
“Los efectos de la malnutrición en niños y adolescentes pueden ser devastadores y permanentes. A edades tempranas puede afectar profundamente el desarrollo ponderal y el desarrollo cognitivo, así como en las habilidades para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y persona”, señala la doctora Cecilia +Bandiera, médica especialista en Nutrición.
“La malnutrición no sólo aumenta la mortalidad; además, reduce la capacidad física; disminuye la capacidad intelectual y de aprendizaje; detiene el desarrollo físico y el crecimiento; causa deficiencias metabólicas; y puede desencadenar enfermedades metabólicas”, enfatiza.
Mientras que décadas atrás la principal preocupación de los pediatras en poblaciones vulnerables era la malnutrición por déficit en la ingesta de alimentos, a partir de 2010 muchos empezaron a ver que cada vez eran menos los niños con bajo peso y en su lugar crecían los que presentaban sobrepeso y obesidad, lo que constituye también una forma de malnutrición por exceso de alimentos de mala calidad.
El retraso de crecimiento es una más de las varias formas de malnutrición
Debido al constante aumento de los precios, la dieta de muchas familias hoy está constituida casi exclusivamente por hidratos de carbono y grasas, en detrimento de las proteínas necesarias, lo que marca por sobre todo la alimentación de los niños más pequeños condicionándolos a sufrir desde temprano problemas de salud.
Como señala Bandiera, en los últimos años “el problema alimentario se ha ido complejizando de modo tal que no sólo se habla de desnutrición sino que el término más amplio ´malnutrición´ para referirse a las carencias, excesos y desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes”.
El problema abarca hoy “tres grandes grupos de afecciones: la desnutrición, que incluye la emaciación (peso insuficiente respecto de la talla), el retraso del crecimiento (talla insuficiente para la edad) y la insuficiencia ponderal (peso insuficiente para la edad); la malnutrición relacionada con los micronutrientes, que incluye carencias o excesos de micronutrientes (vitaminas o minerales importantes); y el sobrepeso y obesidad, más las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación”, explica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí